• domingo 2 de abril del 2023

Estudiosos franceses resaltan el carácter político "sin dependencia" y "fuera de etiquetas" de Unamuno

img

SALAMANCA, 2 Feb.

Los estudiosos Colette Rabaté y Jean-Claude Rabaté han señalado la figura polifacética de Miguel de Unamuno, a quien "le agradaba el enfrentamiento, el despertar al dormido" y quien mostró un interés por la política con carácter "sin dependencia" y "fuera de etiquetas".

Los 2 especialistas en la vida y obra unamuniana han anunciado un nuevo libro sobre el pensador, literato y académico, esta vez basado en la vertiente política, un archivo de sobra de 500 páginas, con fotografías, publicaciones de los diarios de la época, cartas, alegatos y visualizaciones de documentos oficiales que resaltan a quien piensan "el mayor intelectual del primer tercio del siglo XX".

Titulado 'Unamuno y la política. De la pluma a la palabra' y editado por Ediciones Universidad de Salamanca, deja "recalcar vínculos indivisibles de Unamuno con la crónica de España", que "tocan todos y cada uno de los enormes puntos de la política desde finales del siglo XIX hasta la Guerra Civil", ha apuntado Colette Rabaté,

Esta obra, considerada por los autores como "la primera biografía política de Unamuno", deja perseverancia de "la vigencia de su pensamiento, como intelectual puesto en compromiso que examina y demanda de manera frecuente la censura, la coalición de Trono y del Altar, los nacionalismos vascos y catalán, el fascismo y el comunismo, la crueldad de la vida pública; asimismo enjuicia el papel del Parlamento, de los partidos, de la prensa e inclusive las relaciones entre España y Europa", apuntaron los autores.

Colette Rabaté y Jean-Claude Rabaté han anunciado esta obra a los medios en un acto en la Universidad de Salamanca, donde estuvieron acompañados por el rector del Estudio, Ricardo Rivero.

Colette Rabaté es maestra honoraria de Lengua, Literatura y Civilización Española en la Universidad François Rabelais de Tours. Jean-Claude Rabaté es catedrático emérito en Civilización Española en la Universidad de la Sorbona Novedosa.

Ambos son autores de proyectos como 'Miguel de Unamuno. Biografía' (Taurus, 2009); de una edición de las 'Cartas del destierro' de Unamuno, (Universidad de Salamanca, 2012) y del primer volumen de su correo, 'Epistolario I, 1880-1899' (Universidad de Salamanca, 2017) libro que consiguió el Premio Nacional de Edición Universitaria (2018).

Más información

Estudiosos franceses resaltan el carácter político "sin dependencia" y "fuera de etiquetas" de Unamuno