Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Examen de selectividad en CyL con castigo por errores ortográficos

Examen de selectividad en CyL con castigo por errores ortográficos

La Prueba de Acceso a la Universidad en Castilla y León se llevará a cabo en las fechas del 3 al 5 de junio para la convocatoria ordinaria. En esta edición, se implementará una penalización por errores de ortografía y un 70 por ciento de las preguntas serán de tipo abierto.

La Junta de Castilla y León ha dado a conocer estas novedades a través de su portal de Educación, donde se han publicado las fechas tanto de la convocatoria ordinaria como de la extraordinaria --1, 2 y 3 de julio-- junto con las directrices generales para los estudiantes.

Los alumnos tendrán la posibilidad de elegir entre diferentes opciones en los distintos apartados de la prueba, pero nunca entre dos bloques del temario. Además, se destaca que un 70 por ciento de las preguntas serán de tipo abierto, en lugar de ser de tipo test, según ha explicado la Junta.

En todos los ejercicios de la prueba de acceso a la universidad se evaluará especialmente la capacidad expresiva y la corrección idiomática de los estudiantes, teniendo en cuenta aspectos como la ortografía, la coherencia, la cohesión, la corrección gramatical, la corrección léxica y la presentación.

En cuanto a las penalizaciones por errores, el corrector indicará los fallos en el ejercicio y especificará claramente la deducción realizada en la nota global en relación con los criterios mencionados, asegurando que la penalización no exceda un punto.

En resumen, las normativas establecen que se castigará con -0,10 puntos a partir de la tercera falta de ortografía, con una máxima deducción global de un punto. Por errores en la redacción, presentación, coherencia, cohesión, incorrección léxica e incorrección gramatical se podrá deducir hasta medio punto.

Estos criterios serán aplicables en todas las materias, a excepción de ciertas asignaturas como Lengua Castellana y Literatura II, Lengua Cooficial y Literatura II, y Lengua Extranjera II, que contarán con sus propios criterios específicos y una máxima deducción global de dos puntos en esos casos.

En definitiva, se busca fomentar la expresión escrita correcta y coherente entre los estudiantes que se presenten a la Prueba de Acceso a la Universidad en la región, con medidas destinadas a mejorar la calidad de los textos presentados por los jóvenes en este proceso de evaluación académica.