VALLADOLID, 11 Ago.
Concluye este mes el período para la petición de ayudas a la transformación y comercialización de los artículos agrarios, silvícolas y de la nutrición en Castilla y León en temas de inversión productiva, dentro en la submedida 4.2 del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020 cofinanciado por el Feader, cuya convocatoria fue lanzada por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural el pasado 23 de diciembre.
El importe de esta convocatoria, apuntada a un ámbito estratégico para Castilla y León, sube a 68 millones de euros lo que piensa la mayor cuantía destinada a este término a lo largo del de hoy periodo de programación 2015-2023.
En la convocatoria se sostienen los criterios de selección de los proyectos industriales liderados a primar las inversiones que se sitúan en territorio rural, singularmente en ayuntamientos de menor población, tienen presente el carácter asociativo de la compañía y tiene la participación de productores primarios en el emprendimiento.
Asimismo se agregaron nuevos criterios de selección que tienen presente las peculiaridades de la inversión, con los que se quiere impulsar los retos en digitalización y sostenibilidad de las industrias agroalimentarias de la Comunidad.
Las magnitudes de asistencia son las máximas toleradas por la normativa social, alcanzando hasta el 40% para las inversiones destinadas a la transformación y/o comercialización de modelos agrícolas. Asimismo, la asistencia máxima se establece en 4.500.000 euros por industria.
La industria agroalimentaria de Castilla y León consigue un número de negocios mayor a los 11.110 millones de euros, lo que piensa el 31% de la cifra de negocios del campo industrial de la Comunidad; y da trabajo a mucho más de 41.000 personas, lo que representa el 31% del empleo del grupo del campo industrial de la Autonomía.
Estos datos patentizan la relevancia y el peso de la industria agroalimentaria en la economía de Castilla y León.
Además de esto, el carácter estratégico de la industria agroalimentaria viene marcado asimismo por su fuerte vinculación con el campo primario, asegurando una salida natural a las producciones agrarias, ayudando al establecimiento de la población y a la dinamización de las áreas despobladas.
La pandemia ha causado una crisis sin precedentes en la historia reciente puesto que combina una reducción de la aptitud productiva con disrupciones en las cadenas de suministro y en la demanda interna.
A esta situación, se ha sumado más tarde la guerra en Ucrania que está ocasionando un aumento de los costos energéticos, una desaceleración del desarrollo económico y un incremento de la inflación.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, con la intención de achicar la indecisión causada por este ámbito en todo el mundo, publicó esta convocatoria de ayudas que usa la movilización de los elementos libres en el Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León para alentar la inversión en la industria agroalimentaria, que paralelamente ejercita de tractora de la actividad agraria.
Desde la Junta de Castilla y León se anima a las compañías a favorecerse de esta ocasión para impulsar su modernización y progresar su competitividad y ayudar a la revitalización de la economía autonómica y especialmente de la actividad en el medio rural.