El acompañamiento en el avance de herramientas tecnológicas o integración laboral de discapacitados, entre las apps de este conocimiento
VALLADOLID, 27 Sep.
Explotar el talento sénior y aplicarlo al precaución y la autonomía de personas dependientes o con discapacidad son los objetivos que persigue una día que el Cluster de Soluciones Innovadoras para la Vida Sin dependencia (Sivi) ha ordenado este martes en Valladolid.
La encargada de abrir la día fué la consejera de Familia y también Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, Isabel Blanco, quien ha reivindicado el valor del talento sénior como una exclusiva herramienta para tarea de este cluster y animó a "explotar el talento y experiencia" de los mayores de 55 en el ámbito sociosanitario.
En este sentido, ha subrayado las opciones de recurrir al 'mentoring' y al voluntariado para integrar los entendimientos de estas personas a "ocupaciones originales" como las que lleva a cabo Sivi, mientras que ha enmarcado el aprovechamiento de este talento en las políticas de envejecimiento activo que fomenta la Junta de Castilla y León y sus provecho para la gente que "precisan estudiar" para desarrollar su tarea.
Por su parte, el presidente del Cluster Sivi, Pablo Gómez Conejo, ha insistido en la relevancia de "conectar ese talento" con "las pretensiones" de las compañías y entidades del tercer ámbito en el momento de desarrollar proyectos renovadores.
Gómez Conejo ha subrayado que Castilla y León tiene "bastante de ese talento" que combina "conocimiento y energía", con lo que apostó por concretar programas de voluntariados en los que logren desempeñarse de manera coincidente con su jubilación, como ahora sucede, según ha defendido, en países del norte de Europa, tal como en Canadá o Estados Unidos.
Como ejemplos específicos, el presidente del cluster ha mencionado la situacion de veteranos vinculados a la industria robótica de cara al desarrollo de apps tecnológicas para el precaución del hogar que tienen la posibilidad de ir desde altífonos capaces hasta humanoides de acompañamiento físico al cuidador.
Al hilo de esto, Blanco se ha referido, como entre los proyectos "mucho más avanzados", a un andador capaz que "posibilita la vida de los dependientes", al asistirlos a frenar o a apresurar en función de las pretensiones, o alertar a los servicios de asistencia en el caso de caída, merced a un programa y un motor incorporado.
También ha citado Gómez Conejo la colaboración de séniors con experiencia en el campo de la administración de cartera de clientes del servicio para respaldar en la búsqueda de empleo y también inclusión laboral de personas con discapacidad.