La comunidad autónoma de Castilla y León se posiciona como un pilar crucial en la economía agraria de España, representando alrededor del 10% del Valor Añadido Bruto (VAB) y cerca del 9% del empleo en este sector. Estos datos reflejan la relevancia del sector agrario en el tejido productivo de la región, que sigue siendo un bastión de la producción alimentaria nacional.
En un reciente informe de Unicaja, se revela que las exportaciones agroalimentarias de Castilla y León alcanzaron en 2023 los 3.205,7 millones de euros, lo que representa casi el 19% del valor exportado por la región y un 5% del total nacional. Comparado con el año anterior, estas cifras reflejan un notable incremento cercano al 11%, en contraste con el aumento más moderado del 4,1% registrado a nivel nacional.
El informe destaca que alrededor de una cuarta parte del valor total de estas exportaciones corresponde a productos cárnicos. Entre los productos más destacados en comercio exterior se encuentran los artículos de panadería, pastelería y galletería, carne de cerdo y vinos. En 2023, el principal receptor de estas exportaciones fue Portugal, que absorbió el 30,3% del total, seguido de Francia e Italia, lo que subraya la importancia de las relaciones comerciales en el sector agroalimentario.
El análisis también pone de manifiesto que en el ámbito agrario, Castilla y León subraya su fortaleza al concentrar aproximadamente el 10% del VAB y el 9% del empleo en España. Esto se traduce en que el sector agrario de la Comunidad representa cerca del 5% del valor añadido regional y casi el 7% del empleo, cifras que significativamente superan la media nacional.
En términos de ocupación, Castilla y León se sitúa como la cuarta Comunidad Autónoma en número de empleados en el sector agrario, con alrededor de 66.500 trabajadores, lo que representa aproximadamente el 9% del total nacional. Aunque ha habido un descenso del 2% en el empleo de este sector respecto a 2022, la región sigue siendo la segunda con mayor superficie cultivada, abarcando alrededor de 3,5 millones de hectáreas, que equivalen al 21,1% de la superficie agrícola nacional.
Particularmente notable es la superficie dedicada a cereales, que acapara el 54% de las tierras cultivadas en Castilla y León, representando aproximadamente un tercio de la producción de cereales a nivel nacional. Además, la región también es responsable de más del 40% de la producción industrial de cultivos en España y casi el 30% de las plantas forrajeras, consolidándose como la principal productora de cereales con cifras destacadas en trigo, maíz y cebada.
En lo que atañe a la ganadería, el informe señala que Castilla y León lidera la producción de bovinos, con una participación del 22,5% del total nacional, y ocupa el tercer lugar en el número de efectivos de ganado ovino y porcino. También se establece que la región es la segunda productora de leche y la tercera en producción de huevos a nivel nacional, contribuyendo con casi el 11% a la renta agraria española.
El valor de la producción animal en Castilla y León supera la media nacional, representando alrededor del 45% de la producción agraria local. En total, la región concentra cerca del 13% del valor de la producción agraria en España, con la producción vegetal constituyendo aproximadamente el 11% del valor total, lo que avala su competitividad en el sector.
En particular, la producción de cereales destaca, ocupando casi el 60% del valor de la producción vegetal regional, así como un notable enfoque en plantas forrajeras y plantas industriales. Castilla y León también se adjudica más de un tercio del valor nacional en cereales y plantas industriales, además de una quinta parte de la producción de plantas forrajeras y patatas.
Entre los productos ganaderos, la carne y el ganado porcino constituyen casi el 40% del valor de la producción ganadera de la región, mientras que la leche y la carne de bovino representan alrededor del 19%. Además, la comunidad aporta en torno a una quinta parte del valor de la producción nacional de carne de bovino y huevos, así como más del 15% en los productos lácteos y de carne de ovino y caprino.
El sector agrario y la industria de alimentación y bebidas, sin contar la comercialización, suman aproximadamente el 11% del VAB regional y cerca del 12% del empleo, cifras que son prácticamente el doble de la media nacional. Además, Castilla y León se establece como un actor principal dentro del sector agroalimentario en el país, concentrando un 10% del valor añadido y el 9% del empleo en este ámbito, destacando la importancia de la industria de alimentación y bebidas.
Con más de un tercio de la cifra de negocios del sector manufacturero y ocupando el tercer lugar en volumen de facturación y el cuarto en número de empleados, la agroindustria se afirma como un motor económico en la región. Esta desempeña un rol clave, ya que la industria cárnica representa casi el 30% de la facturación del sector alimentario y es seguida por la producción de alimentos para animales y productos lácteos.
A partir de enero de 2023, se contabilizaban 2.867 empresas activas en la industria de alimentación y bebidas en Castilla y León, lo que corresponde a en torno al 10% del total de empresas de este sector a nivel nacional y casi un tercio de las empresas manufactureras de la región. En detalle, alrededor del 34% de estas empresas se dedica a la fabricación de productos de panadería y pastas alimenticias, y una cuarta parte al procesado y conservación de carne, así como también cerca del 23% a la fabricación de bebidas.
En resumen, las exportaciones agroalimentarias de Castilla y León alcanzaron en 2023 los 3.205,7 millones de euros, representando el 19% del total exportado por la región y un 5% del nacional, evidenciando un crecimiento del 11% respecto al año anterior. El principal destino de estas exportaciones fue Portugal, subrayando la importancia de las relaciones comerciales en este sector.
Finalmente, el informe también destaca que España es el tercer país de la Unión Europea en valor generado por el sector agrario y el cuarto por volumen de empleo, con un VAB que superó los 34.000 millones de euros en 2023, representando alrededor del 2,5% del valor añadido total de la economía española, un porcentaje que excede el promedio comunitario.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.