Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Feijóo y sus seguidores acuerdan abordar financiación solo en reuniones multilaterales.

Feijóo y sus seguidores acuerdan abordar financiación solo en reuniones multilaterales.

En una cumbre en Madrid, líderes del Partido Popular se reúnen en busca de mostrar una imagen de unidad y condenar lo que consideran un intento de "división" por parte del presidente Sánchez tras su pacto con ERC.

MADRID, 5 Sep.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto con los líderes regionales, planean exhibir una postura unificada este viernes en relación a la financiación autonómica y denunciarán lo que perciben como un intento de "división" por parte del Gobierno de Pedro Sánchez al sugerir que el modelo de financiación especial para Cataluña podría extenderse a otras regiones. Para lograr esto, han acordado un documento que firmarán en el que se comprometen a tratar el tema solo en "foros multilaterales".

En esta 'cumbre autonómica', que se iniciará a las 11.00 en el Palacete de los Duques de Pastrana, estarán presentes los 11 presidentes autonómicos del PP, los presidentes de Ceuta y Melilla, y el vicepresidente de Canarias. Además de Feijóo, se espera que cada presidente intervenga al final del encuentro, siguiendo el protocolo de una Conferencia de Presidentes, una solicitud constante del PP a Sánchez en los últimos meses.

Durante la reunión, Feijóo y los presidentes aprobarán un documento en el que rechazan "totalmente la artimaña de la bilateralidad con los separatistas con la que el Gobierno de España intenta encubrir su decisión de construir un país con ciudadanos de primera y segunda clase". Asimismo, se comprometerán a "no romper la multilateralidad en ninguna circunstancia".

"Tanto la actualización del sistema como cualquier asunto relacionado deben ser abordados de manera conjunta, a través de los cauces democráticos, para garantizar la igualdad de todos los españoles en el acceso a los servicios públicos: no a través de encuentros arbitrarios, a discreción del Gobierno central y a puerta cerrada, sino en los foros legalmente establecidos", dice un fragmento del texto, que ha sido revelado por 'El Mundo' y al que también ha tenido acceso Europa Press.

Respecto a la financiación, el PP sostiene que el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) es el foro adecuado. "Nos reafirmamos como presidentes autonómicos y ciudadanos españoles que creen en un país diverso y unido, y si algunos líderes socialistas han renunciado a su modelo de Estado, nosotros no lo hemos hecho y seguiremos defendiéndolo todos juntos", añaden.

Por lo tanto, el PP asegura en el documento que Feijóo y los líderes regionales suscribirán que las comunidades que gobiernan se comprometen "a abordar estos asuntos únicamente en los foros multilaterales diseñados para ello".

"No vamos a ser engañados, ni juntos ni por separado", han comentado fuentes de la cúpula del PP, luego de que el jefe del Ejecutivo anunciara el jueves que impulsará un sistema de financiación autonómica "más equitativo" en el que recibirán más recursos y que buscará duplicar el fondo de solidaridad.

Este mensaje ha sido repetido tanto en la cúpula del PP como en sus bastiones territoriales. De hecho, el martes pasado, en un desayuno informativo organizado por Europa Press, Feijóo advirtió que no caerán en la trampa de la "bilateralidad engañosa" a la que los quieren llevar.

Haciendo especial énfasis en la multilateralidad, Feijóo y los presidentes también exigirán la convocatoria de la Conferencia de Presidentes, que no se reúne desde 2022, para discutir no solo aspectos relacionados con la financiación, sino también otros temas de Estado como la crisis migratoria.

Esta reunión del PP se ve marcada por las declaraciones de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, instando a los presidentes del PP a no reunirse bilateralmente con Sánchez hasta que no se celebre la Conferencia de Presidentes. Según ella, buscará "sobornarlos" uno por uno en La Moncloa en un intento de "blanquear la ruptura territorial" y no pueden seguir su estrategia de intentar "comprar" a las comunidades.

Desde 'Génova' argumentan que son los líderes regionales los que deben decidir si asisten a esas reuniones bilaterales con Sánchez, ya que son responsables de fijar el nivel de relación institucional que consideren adecuado. "El PP nacional no inducirá ni prohibirá ninguna reunión", han señalado fuentes de la cúpula del PP a Europa Press.

Hasta ahora, el presidente de Murcia, Fernando López Miras, ha defendido reunirse con Sánchez para abordar asuntos que afectan a su comunidad, aunque ha dejado claro que "no cuente" con su región si su intención es "establecer una negociación bilateral con los territorios para perjudicar a unos en comparación con otros". "Estoy ansioso por que me convoque para sentarme con él y decirle esto en persona", ha enfatizado. Por su parte, la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha expresado que acudirá a la reunión con Sánchez, pero no para negociar sobre la financiación autonómica.

Este viernes, Feijóo y los líderes regionales ratificarán su rechazo a la financiación especial para Cataluña pactada entre el PSC y ERC, según fuentes del PP. De hecho, el líder del PP ya ha anunciado que, si llega a la Moncloa, derogará el "cupo separatista" por considerarlo inconstitucional y perjudicial para las autonomías.

De hecho, los líderes del PP ya firmaron en agosto un manifiesto conjunto en el que alertan que los acuerdos entre el PSOE y los independentistas buscan "sustituir" el Estado autonómico por un "modelo confederal asimétrico".

"Es un intento ilegítimo de modificar nuestra Constitución y nuestro modelo de Estado por la puerta de atrás", dice el texto, en el que los líderes del PP reconocen las "particularidades" de cada comunidad autónoma en relación a la financiación, pero rechazan la "desigualdad y la falta de solidaridad".

Feijóo y los líderes regionales buscan aprovechar esta reunión para dejar claro su compromiso con "la igualdad de todos los españoles, independientemente de dónde vivan", ya que, según el PP, Sánchez busca crear "españoles de primera y de segunda categoría", poniendo en peligro servicios como la Sanidad, la Educación o las infraestructuras, según fuentes del partido.

"Con la independencia fiscal acordada, el ciudadano de a pie sale perjudicado", afirmó el jueves la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, quien presidió una reunión este lunes con los consejeros de Presidencia y Hacienda autonómicos para avanzar en los acuerdos que se firmarán en la cumbre de presidentes de este viernes.

El objetivo de esta reunión, según 'Génova', es "fortalecer el compromiso conjunto de todos los presidentes autonómicos" del PP en la defensa de un "modelo conjunto para todos los españoles", con la ratificación de los principios básicos que son los cimientos del sistema de financiación.

Además, el PP defenderá la autonomía fiscal de las comunidades autónomas, ya que, según ellos, el Gobierno y sus aliados buscan "reducir" las políticas de bajos impuestos que defiende el Partido Popular, según fuentes del partido.

Los dirigentes del PP llegan a esta conclusión después de escuchar a la vicepresidenta María Jesús Montero asegurar que el acuerdo con ERC para una financiación especial en Cataluña establece que la "solidaridad" de este sistema debe garantizar un nivel similar de servicios públicos en todas las comunidades, pero "siempre y cuando también realicen un esfuerzo fiscal similar".

Ante estas declaraciones, Gamarra respondió: "Vamos a defender algo fundamental, que es continuar garantizando la autonomía fiscal, porque detrás de todo este engaño, de toda esta compra de poder a cambio de la entrega de la igualdad y la solidaridad entre españoles, lo que también se pretende es recortar la autonomía fiscal de los gobiernos autonómicos".