• domingo 2 de abril del 2023

Feminismo rural y ambientación valisoletana en 'El día que mueren los cerdos'

img

La periodista y autora riosecana muestra este sábado el libro en su ciudad natal

VALLADOLID, 17 Dic.

La periodista riosecana Patricia García Herrero comienza en la novela con 'El día que mueren los cerdos', una historia atravesada por el feminismo rural y ambientada en un pueblo pucelano que se muestra este sábado, 17 de diciembre, en su ciudad natal.

En 'El día que mueren los cerdos' (Editorial maLuma) expone un viaje a "esos pueblos profundos donde se vacía todo menos la memoria", que "se tapa con tierra como a los fallecidos", según protege la autora.

La novela, un drama rural pensado a fines de los años 80, cuenta la narración de Sancho, un profesor madrileño que se muda para ofrecer clases a un pequeño pueblo de la provincia de Valladolid, acompañado únicamente por un vencejo. El pasado de su mujer, Aurora, lo ha unido sin antídoto al pájaro, a ese pueblo y a quienes viven en él.

La memoria, el feminismo rural, las convenciones sociales como desarrollo de destrucción personal, y las relaciones paterno y materno filiales imperfectas y frustradas, son varios de los temas que la autora intentó en la obra, contada desde la perspectiva de sus 2 individuos personajes principales: Sancho y también Isabel, la mujer que dirige la taberna.

Con este trabajo, la autora ha buscado hundirse en la reivindicación del feminismo rural y en la demanda de "de qué forma la sociedad patriarcal es mucho más opresiva y desgarradora en los pueblos".

'El día que mueren los cerdos' aborda "la necesidad de poner en valor la memoria de las mujeres", en especial las rurales, que "desde hace tiempo se vieron silenciadas y sometidas a un olvido impuesto en todas y cada una de las facetas de sus vidas", ha añadido García Herrero en afirmaciones agarradas por Europa Press.

La culpa ocupa asimismo un espacio esencial en la novela, como "herramienta de sumisión" ejercida muchas veces a un nivel institucional, y en frente de esa culpa, la venganza como medio de redención y reparación personal.

Se trata de la primera novela de la periodista Patricia García Herrero (Medina de Rioseco, 1985). Tras licenciarse en Biología en la Universidad de León, en 2009 se mudó a Madrid para cursar Periodismo y el Máster de Narrativa de la Escuela de Escritores.

Ha ganado múltiples premios de narrativa, entre ellos el primer premio del Certamen Literario María Agustina de Lorca (2009). Ha cooperado con distintos medios y con la página web literaria Llanuras. Actualmente trabaja como responsable de Comunicación en una entidad popular.

Más información

Feminismo rural y ambientación valisoletana en 'El día que mueren los cerdos'