Afea la actitud de Sánchez, le solicita ser mucho más respetuoso y le recomienda pensar sobre el motivo de la marcha de esa compañía
VALLADOLID, 8 Mar.
El vicepresidente del Instituto de Estudios Económicos y segundo en la CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, ha pedido este miércoles al presidente del Gobierno que reflexione sobre el motivo de la resolución de Ferrovial de mover su sede popular a Países Bajos y ha afeado las amenazas efectuadas contra esa mercantil, más que nada por la imagen que España da al exterior.
En el marco del Foro Económico del Norte de Castilla, protagonizado por Fernández de Mesa bajo el título de 'La coyuntura económica. Una visión desde la compañía', el vicepresidente de las dos instituciones, en afirmaciones agarradas por Europa Press, se mostró crítico con la posición de Sánchez tras el cambio de sede popular de Ferrovial a Países Bajos.
"El presidente del Gobierno no puede insultar a absolutamente nadie, hay que ser respetuoso. El Gobierno debe pensar sobre las causas de ese traslado. Lo que mucho más me preocupa no es la multitud que se marcha sino más bien la que no entra, me preocupa la imagen que nos encontramos dando a otras compañías que están barajando ingresar y que no lo hagan frente ese lenguaje belicoso y de represalia contra Ferrovial, ya que es algo que no lleva a ningún ubicación y, además de esto, no es capaz", ha apuntado contundentemente Fernández de Mesa.
Y sucede que, a juicio del conferenciante, en ese traslado de sede subyacen los enormes inconvenientes que encaran en este país los hombres de negocios y que transforman a éstos en genuinos "héroes" por alzar la persiana de sus negocios cada día, en referencia clara a la presión fiscal que aguantan, muy sobre la media europea.
"¿Qué compañía internacional va a venir a España con una fiscalidad 20 puntos por arriba que en el resto de países de europa?", se pregunta Fernández de Mesa.
"El precio de las materias primas se incrementó en mucho más del 40 por ciento en 2021 y lo que cuesta un trabajador por unidad de producto se ha aumentado en un 8,4 por ciento debido al aumento de los costos laborales", ha advertido el vicepresidente de CEOE y del Instituto de Estudios Económicos, que asimismo ha atribuido a esta situación dado que haya incrementado en un 22 por ciento el número de compañías en España en certamen de acreedores.
En su análisis sobre nuestra coyuntura económica, Fernández de Mesa resalta que España es un país "competitivo" por su superávit exterior, siendo mucho más exportador que importador, y frente a la buena marcha de sus campos industrial, de servicios y turístico, tal como por su buena dotación en infraestructuras físicas y digitales, más allá de que ha advertido de que es necesario "no arrojar las campanas al vuelo" y "corregir" sus primordiales inconvenientes, que no son otros que inflación y el déficit público, "un gasto improductivo que se aproxima a cantidades históricas de entre 50.000 y 60.000 millones de euros. Hay bastante que realizar en temas de gasto".
En este sentido, el vicepresidente de CEOE y del Instituto de Estudios Económicos señala que "el enorme reto de España es con qué sabiduría somos capaces de corregir ese déficit público, el desequilibrio fiscal, y esto pide medidas serias y no medidas populistas como destopando las cotizaciones a la Seguridad Social o la subida de impuestos a las considerables fortunas o la banca".
En su alocución, Fernández de Mesa ha pedido al Gobierno eludir la "demonización" de los hombres de negocios y ha defendido que las compañías españolas hicieron un enorme esfuerzo para sostener el empleo, como prueban los mucho más de 20 millones de cargos laborales hoy día que ya están, mientras que mostró su total discrepancia con ciertas voces de algún ministerio que afirman que a los hombres de negocios les está yendo bien con este Gobierno.
"Decir eso es una ironía. España es el único país donde los hombres de negocios no han recuperado márgenes empresariales prepandemia. No es verdad que se les esté intentando con cariño, sino más bien todo lo opuesto", ha sentenciado.