VALLADOLID, 20 Feb.
Fernando Sánchez Dragó fué reconocido con el Premio Castilla y León de las Letras en su edición pertinente a 2022, ya que el jurado del galardón ha acordado, unánimemente, concederle este reconocimiento "por la amplitud y la solidez de su obra, torrencial, apasionada y también intranquiliza, y siempre y en todo momento entreverada de elementos autobiográficos y soñadores, al unísono que leal memoria de una generación y una temporada".
A través de su cuenta oficial de Twitter, de la que se hace eco Europa Press, el escritor ha señalado recibir la novedad de forma oficial y sentir "gratitud" por el reconocimiento que representa.
También ha amado dejar perseverancia de ser "a fuer de soriano de adopción y devoción, español de y para toda la existencia", mientras en relación Castilla y León están "muy presentes" en su obra literaria. "Este premio tiene para mí una alta significación acompañada por la emoción con la que lo recibo", ha apostillado Dragó.
El jurado ha destacado "su dilatada" trayectoria divulgativa de la lengua y la literatura españolas, de manera especial en prensa, radio y televisión, donde dejó una huella imborrable, tal como su "vocación de salve de los marginados, de los heterodoxos y de los malditos de nuestra cultura", según un aviso de la Administración autonómica recogido por Europa Press.
Por último, asimismo se ha valorado "el vínculo particular que el creador ha entablado con la provincia de Soria, siguiendo la tradición literaria de escritores tan consagrados como Antonio Machado o Julián Marías".
El jurado, cuyo ascenso se efectúa por el asesor de Cultura, Turismo y Deporte entre personas de reconocido prestigio en el ámbito de la literatura y la lengua españolas, estuvo que viene dentro en esta edición por el escritor y premiado con el Premio Castilla y León de las Letras 2021, Juan Manuel de Prada; el cineasta y escritor José Luis Garci; el secretario general de la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale), Francisco Javier Pérez; la catedrática de Paleografía y Diplomática de la Universidad de Valladolid, Marta Herrero; la académica y autora María Jesús Jabato y como secretario del jurado, Jesús Ignacio Sanz.
Los Premios Castilla y León, citados anualmente desde 1984, tienen la intención de admitir la tarea de esas personas, conjuntos o entidades que contribuyan a la ensaltación de los valores de la Comunidad, o, que, efectuada por castellanoeoneses, dentro o fuera del ámbito territorial de la Comunidad, suponga una aportación señalada al comprender universal.
Estos premios tiene otras seis formas aparte del Premio de las Letras: De Investigación Científica y Técnica y también Innovación, de las Artes, de las Ciencias Sociales y Humanidades, del Deporte, de los Valores Humanos y Sociales, y de Tauromaquia. Esta última modalidad fue introducida en 2022.
Los premiados hasta el día de hoy con este premio son Miguel Delibes, en 1984; Antonio Gamoneda, en 1985; Claudio Rodríguez, en 1986; Julián Marías, en 1987; José Jiménez Lozano, 1988; Francisco Pino, en 1989; Rosa Chacel, en 1990; Carmen Martín Gaite, en 1991; José María Valverde, en 1992; Emilio Alarcos, en 1993; Victoriano Crémer, en 1994; Gonzalo Torrente Ballester, en 1995.
Asimismo, están en tal lista Francisco Rodríguez Adrados, 1996; Gonzalo Santonja, en 1997; Antonio Colinas, en 1998; Antonio Pereira, en 1999 ; Luis Mateo Díez, en 2000; Eugenio de Nora, en 2001; Elena Santiago, en 2002; Josefina Aldecoa, en 2003; Luciano González Egido, en 2004; José Ángel González Sainz, en 2005; Raúl Guerra Garrido, en 2006; Gustavo Martín Garzo, en 2007.
Completan la lista de premiados José María Merino, en 2008; José Luis Alonso de Santos, en 2009; Andrés Trapiello, en 2010; José María Fernández Nieto, en 2011; Juan Pedro Aparicio, en 2012; Jesús Hilario Tundidor, en 2013; Fermín Herrero, en 2014, Arcadio Pardo y Luis López Álvarez, en 2015, Óscar Esquivias en 2016, Juan Carlos Mestre, en 2017, José Luis Puerto, en 2018; Gonzalo Calcedo Juanes, en 2020 y Juan Manuel de Prada Blanco, en 2021.