Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Festivos y Puentes en Castilla y León para 2026: Detalles del Calendario Laboral

Festivos y Puentes en Castilla y León para 2026: Detalles del Calendario Laboral

VALLADOLID, 29 de mayo.

La Junta de Castilla y León ha dado a conocer el **calendario laboral** definitivo para el año 2026. Este nuevo calendario se caracteriza por la reprogramación de algunas festividades, como el Día de Todos los Santos, que se trasladará al lunes 2 de noviembre debido a que el 1 de noviembre cae en domingo. Asimismo, el Día de la Constitución, que habitualmente se celebra el 6 de diciembre, se moverá al lunes 7 en el próximo año.

La aprobación de este calendario fue anunciada por el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, quien subrayó que la decisión fue el resultado de un diálogo con representantes de organizaciones empresariales y sindicatos, así como de un proceso de audiencia pública que no registró sugerencias relevantes.

Según el decreto que regula las festividades en la comunidad, el año 2026 contará con días festivos como el 1 de enero para Año Nuevo, el 6 de enero por Reyes, y los días 2 y 3 de abril que corresponden a Jueves y Viernes Santo, respectivamente. También se celebrará el Día de Castilla y León el 23 de abril y el 1 de mayo, Día del Trabajo, que caerá en viernes.

Además, otros días festivos destacados incluyen el 15 de agosto, Asunción de la Virgen; el 12 de octubre, Fiesta Nacional de España; y el mencionado 2 de noviembre. El también domingo 6 de diciembre pasará al lunes 7 por el Día de la Constitución.

En 2026, también se celebrarán el Día de la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre, y la Navidad, que será el 25 de diciembre. Este conjunto de 14 fiestas no resta importancia a las festividades locales que deberán ser fijadas por la autoridad laboral competente en cada municipio, en este caso con el respaldo del Pleno del Ayuntamiento de Valladolid.

Como ha afirmado Fernández Carriedo, el calendario se ha elaborado teniendo en cuenta tanto las tradiciones culturales de la región como las demandas de la sociedad y las particularidades del sistema económico local.