El sonido de las campanas va a marcar el comienzo el próximo 6 de agosto de una cita que llega ahora a seis ayuntamientos de Tierra de Campos
VALLADOLID, 26 Jul.
El Festival de Teatro Alternativo de Urones de Castroponce, el hasta la actualidad popular como Fetal, apuesta en esta 26 edición por aglutinar sus extensiones a los ayuntamientos de la comarca, para lo que tiene dentro la 'y también' a sus iniciales y se convierte en el Fetale, el que se estrena además de esto este mes de agosto como Celebración de Interés Turístico Regional bajo la novedosa dirección de Azar Teatro.
Un total de 21 compañías y conjuntos de música se va a dar cita en Urones de Castroponce y los otros cinco ayuntamientos valisoletanos de Tierra de Campos que forman sus extensiones con 25 representaciones que se desarrollarán entre el 6 y el 21 de agosto, siempre y en todo momento con "el territorio como ámbito y la vida como razonamiento", como ha señalado uno de sus causantes, Javier Esteban, a lo largo de la presentación del festival, conmemorada este martes en el patio del Palacio de Pimentel de Valladolid, sede de la Diputación Provincial.
Algo tan relacionado exactamente al territorio y el medio rural como el repique de las campanas va a ser el responsable de abrir este Fetale el próximo 6 de agosto, específicamente a través de una exhibición de repiques itinerante y comentada al cargo de la Asociación Cultural de Campaneros de Zamora.
'Signum, la voz del aire' recorrerá las calles de Urones desde las 20.30 horas con tañidos anunciarán la edición nueva de Fetale, un festival "rural, vivo y sostenible" que apuesta por la civilización como "elemento vertebrador", como ha subrayado Esteban.
Su compañera de Azar Teatro Mercedes Asenjo fué la responsable de concretar la programación de esta 26 edición, la que se desarrollará, aparte de en Urones, en las extensiones de Medina de Rioseco, Mayorga, Valdunquillo y Santervás de Campos, a eso que este 2022 se aúna Castroponce de Valderaduey para recibir a las compañías de España, Italia, Francia y Ecuador.
El Corral de Anuncia de Urones de Castroponce acogerá la primera representación de salón el 6 de agosto a las 22.00 horas con 'Calvario', de la compañía madrileña Los Salvajes. Este monólogo firmado por Julio Rojas, comandado por Aarón Lobato y también interpretado por Alba Enríquez piensa la vida de entre las hijas de la Bernarda Alba de Lorca en una reflexión sobre la identidad y la visión de género.
Los títeres de la tradición napolitana se presentarán en las calles de Castroponce, novedosa sede del Fetale, el domingo 7 de agosto (19.30 horas) con 'La domus di Pulcinella', de Gaspare Nasuto, quien va a repetir actuación los días 9 en Santervás de Campos y 11 en Urones a esa hora.
La día del día 7 se completará en el Corral de Anuncia (22.00 horas) con la música fusión del conjunto pucelano De Perdidos al Trío y su personal estilo que bebe del swing, reggae, latino, gospel, tradicional, jazz o soul. En exactamente el mismo ámbito, el martes 9 asimismo a las 22.00 horas actuará otro conjunto pucelano, El Alquimista Loco, capitaneado por Carlos Soto y Alberto García, a quienes unió la experiencia compartida en Celtas Cortos y que en este momento muestran su emprendimiento de folk-jazz 'Good Therapy'.
Asimismo en el apartado musical, pero en el Priorato de Santervás de Campos, el jueves 11 a las 22.00 horas el leonés Dúo Ecos interpretará sus 'Ecos de tierra', violonchelo y percusión en un paseo por sonidos desde el barroco a la cabeza.
Otra de las extensiones del 26 Fetale va a llevar a la dársena del Canal de Castilla en Medina de Rioseco el viernes 12 de agosto a las 20.00 horas el circo de la compañía Mala Brigo, formada por acróbatas vascos establecidos en Montpellier (Francia), que muestran su obra de debut, 'De algodón y caucho', y que volverán a poner en escena en las eras de Urones el sábado 13 a las 19.00 horas.
Ese día el software se trasladará al Teatro La Ermita de Valdunquillo, donde Azar Teatro interpretará a las 20.30 horas 'A paso de Rueda', artículo metateatral en el que tres cómicos recorren los pueblos en su 'carro de Tespis' para dar la vida a los enormes individuos de Lope de Rueda.
De vuelta a las calles de Urones de Castroponce, el domingo 14 a las 19.30 horas la compañía leonesa Maintomano representará 'Kaldi', donde conviven las acrobacias aéreas, el teatro, el clown, la manipulación de elementos y el movimiento. La misma día va a contar con iniciativa musical en la extensión en Mayorga, donde el cantautor Luis Pastor interpretará en la iglesia de Santa Marina (21.30 horas) las canciones de su disco 'Extremadura fado', un homenaje a la tradición portuguesa y caboverdiana.
La segunda semana del Fetale empezará en el Corral de Anuncia de Urones el primer día de la semana 15 de agosto a las 22.00 horas con la combinación de teatro, danza y circo de 'Una de cal', de Gata por Liebre, que se detiene en experiencias de la historia reciente de España construidas desde testimonios reales.
Las pertenecientes de esta compañía, Laura Cocho y Amaya Goñi, darán un día siguiente el taller 'Una de arena', en el que se escuchará la voz de la mujer en Tierra de Campos en las ocupaciones de la vivienda artística en igualdad Yesca. Ese martes, 16 de agosto, circo y teatro volverán a ir juntos con el espectáculo al aire libre 'Calor' (calles de Urones, 21.30 horas), del burgalés Jean Philippe Kikolas, inspirado en la verdad de quienes se ven forzados a dejar su casa y buscar otro rincón en el planeta.
La compañía de Geria (Valladolid) Teatro del Navegante asistirá al Corral de Anuncia el miércoles 17 a las 22.00 horas con otro montaje que reclama el papel de la mujer, 'Efecto Matilda', en un caso así basado en las olvidadas o responsablemente apartadas por la historia.
Asimismo resaltará la creación femenina el reportaje 'Cadencia'. En exactamente el mismo teatro, al día después (jueves 18, 19.00 horas), se proyectará esta película de Virginia Rota sobre la bailarina y coreógrafa gallega Janet Novás, quien exactamente mostrará ahora en las calles de Urones (20.00 horas) su trabajo de danza moderna 'Feelings', una coreografía sensible concebida a causa de una pérdida.
Otra proyección de cine va a cerrar en el Corral de Anuncia la día del 18 de agosto a las 22.00 horas, con el pase del falso reportaje 'Carraco', comandado por Carlos Cazurro y Manu Sevillano y reconocido con los premio al mejor extenso film y del público en el Rural Film Fest 2022 de Alicante.
El género circense, nuevamente conjuntado con otras artes, volverá a las eras de Urones el viernes 19 a las 19.30 horas, en esta ocasión desde Francia con Yi Fan, quien mezcla el circo con la poesía y la danza en 'Chillando de manera silenciosa'. Las academias de la ciudad servirán de ámbito al día después a exactamente la misma hora a 'Historias de al costado', la iniciativa vasca de La Única