En Salamanca, el 28 de mayo, se ha reportado un caso de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, según lo indicado por la Junta de Castilla y León. La Dirección General de Salud Pública, apoyada por su Servicio de Epidemiología, ha hecho oficial este hallazgo tras las pruebas realizadas en el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III.
La persona afectada es un hombre de 70 años que se encuentra hospitalizado en Salamanca, y su situación clínica es coherente con los síntomas de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, según informan fuentes del gobierno regional a Europa Press.
El paciente ha sido diagnosticado con una picadura de garrapata y, aunque se encuentra en estado estable, su condición exige una atención médica especializada debido a la seriedad de esta enfermedad. Se están aplicando estrictas medidas de aislamiento y protección para todo el personal sanitario que lo atiende.
Con el objetivo de controlar la situación, la Sección de Epidemiología del Servicio Territorial de Sanidad de la Junta de Castilla y León está trabajando en conjunto con el equipo médico del Hospital de Salamanca para rastrear a las personas que han tenido contacto con el paciente. Estas personas serán monitorizadas con el fin de detectar cualquier posible síntoma en un plazo de seguimiento específico.
El protocolo establecido requiere que estas personas controlen su temperatura regularmente y se mantengan en comunicación constante con su epidemiólogo designado, informando sobre cualquier alteración en su salud.
La Junta de Castilla y León ha puesto a disposición del público y de los profesionales de la salud amplia información sobre la prevención de picaduras de garrapata y sobre las enfermedades que pueden transmitir, incluyendo, de manera particular, la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo. Esta información puede ser consultada en el portal sanitario de la Junta.
En este sentido, se proporciona contenido tanto para la población en general sobre la prevención de enfermedades asociadas a garrapatas, como material más específico destinado a profesionales de la salud sobre la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo.
Este virus se transmite principalmente a través de la picadura de garrapatas del género 'Hyalomma', aunque también hay un riesgo de contagio entre personas a través de fluidos corporales, lo que representa un peligro especialmente para el personal sanitario que no sigue correctamente los protocolos de protección.
Las autoridades de salud han enfatizado la necesidad de utilizar ropa adecuada y calzado apropiado al realizar actividades al aire libre, así como la importancia de moverse por senderos y emplear repelentes tanto en humanos como en mascotas. Además, han destacado que, si se encuentra una garrapata adherida, debe ser retirada lo más pronto posible, ideales si son profesionales de la salud quienes lo hagan.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.