VALLADOLID, 22 Dic.
Fiscalía de Valladolid, la acusación especial y hasta el primordial investigado, Óscar S.M, han pedido al Juzgado de Instrucción número 5 la prórroga de las indagaciones por otros seis meses para aclarar el llamado 'Caso Esther López' sobre la desaparición y muerte de la vecina de Traspinedo.
Una vez que la semana pasada nuestra instructora se dirigiera a las partes para conseguir su opinión sobre la oportunidad de prorrogar unas diligencias que se incoaron por coche el 19 de enero del presente año, tras la demanda ese día de la desaparición, el 13 de enero de la joven de la joven, tan solo la defensa de Ramón J.G.F. se ha contrario a proseguir la instrucción, al tiempo que la letrada de Lucio Carlos G.D. ('Carolo') lo dejó a método de la juez, según detallaron a Europa Press fuentes jurídicas.
En el bando de los que aparecen en pos de la prórroga, el fiscal del caso advierte de que "aún quedan diligencias atentos por entrenar".
En preciso, se refiere a 2 diligencias acordadas por providencia de 7 de octubre de 2022 respecto del estudio que deje saber el nivel de correo entre el vehículo indubitado marca VW T-ROC con matrícula 0612-LSF y el vehículo dubitado que se aprecia entrar al lavadero de la Y también.S. Gasexpress (sita en la Avda. de Zamora de Valladolid) entre las 15.18 y las 15.35 horas del día 13 de enero de 2022, tal como el estudio por la parte del Departamento de Biología de Criminalística de la Guardia Civil dirigido a saber el origen y naturaleza de los restos biológicos hallados.
"Del resultado de la práctica de semejantes diligencias puede ser la necesidad de la práctica de otras novedosas. Por todo ello, procede la prórroga del período de instrucción por período de seis meses", pide el acusador público mediante un escrito al que tuvo ingreso Europa Press en fuentes jurídicas.
Asimismo se han posicionado en pos de prorrogar otros seis meses la investigación el letrado de la familia de la víctima y hasta la letrada del primordial investigado, Óscar S.M,
El gerente de la acusación especial ahora de antemano llegó a soliciar a la instructora la puesta en prisión provisional de Óscar S.M, primordial sospechoso, al estimar que existían pruebas suficientes para comenzar contra él un desarrollo penal como responsable de la desaparición de Esther.
El acusador recuerda en su escrito que faltan pruebas por entrenar y que la Guardia Civil prosigue con su trabajo para procurar aclarar la situacion. El letrado, eso sí, ha pedido a la instructura que lleve a cabo una enumeración de elenco de pruebas aún atentos.
En el lado contrario a prorrogar las diligencias figura la defensa de Ramón J.G.F, a quien la instructora rechazó este miércoles el fichero de las diligencias contra él, resolución que la letrada tiene el propósito de recurrir en reforma.
Hasta hoy, la mayor parte de los reportes completados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil dirigían todas y cada una de las supones sobre la persona del asimismo vecino de Traspinedo Óscar S.M, en teoría la última persona que la noche de coches, el 13 de enero, la vio con vida y la llevó en su vehículo tras una noche de juerga.
En un inicio, las indagaciones recayeron sobre los asimismo vecinos de Traspinedo Ramón J.G.F, único que se vió privado de independencia a lo largo de prácticamente una semana, y Lucio Carlos G.D. ('Carolo'), más allá de que el incesante goteo de reportes de la Benemérita sobre la situacion dejaron a los dos en un background y pusieron en el disparadero a Óscar S.M.
Entre esas pruebas la UCO se ha apoyado en visto que los teléfonos móviles inteligentes de la víctima y del sospechoso fuesen desconectados al tiempo la noche de coches, tal como en la compatibilidad de que el móvil inteligente de ella estuviese posicionado sobre las 03.26.25 horas en el residencia familiar de Óscar, en la parcela 4 de la Urbanización El Romeral de Traspinedo, más allá de que él haya negado por activa y pasiva estar con ella en el inmueble aquella madrugada.
La manipulación de la central del Volkswagen T-Roc, propiedad de Óscar, con el eliminado de acontecimientos y averías o fallos registrado los días 1 de febrero y 2 de abril, en teoría para remover cualquier información sobre los movimientos del vehículo; el descubrimiento de restos de ADN de ella en el maletero del mencionado turismo, y la compatibilidad entre una fibra de la chaqueta que vestía la víctima y la conseguida en la vivienda de Óscar aparecen, por ejemplo, como parte asimismo de las patentizas que a juicio de la UCO incriminan al investigado en la desaparición y muerte de la joven.
La familia de la víctima, mediante su gerente legal, ahora había pedido, sin éxito, el encarcelamiento de Óscar al comprender que las pruebas conseguidas hasta el día de hoy eran mucho más que suficientes para comenzar contra él un desarrollo penal y ponerle entre rejas, esperando del pertinente juicio con jurado habitual.
No obstante, la instructora de la causa, de conformidad con el fiscal del caso, ha acordado sostener en independencia provisional al investigado en independencia provisional, cuyo teléfono estuvo 'pinchado' y su vehículo 'balizado' para un rastreo de sus diálogos y desplazamientos, respectivamente.
Hasta entonces, Traspinedo prosigue concentrándose cada mes en recuerdo de la desaparición y muerte de su vecina hace ahora diez meses y para reclamar Justicia por medio de la detención del creador o autores implicados en los hechos.
Las pesquisas mantuvieron hasta hoy la proposición de que Esther López Tras, cuyo cuerpo fue hallado el 5 de febrero en una cuneta en las afueras de Traspinedo, en la carretera N-122, padeció un atropello y que exactamente el mismo no fue la causa de la desaparición sino más bien la hipotermia sufrida por la vecina de Traspinedo en las horas siguientes al encontronazo.
El informe forense apuntaba que la víctima fue arrollada aquella noche en el momento en que merodeaba por el sentido derecho de la carretera hacia la ciudad y que el encontronazo fue "a media o baja agilidad", sin que el golpe, esencialmente a la altura del glúteo izquierdo, tuviese entidad bastante para casusar su fallecimiento, producido a posteriori por una viable conjunción de causantes como un shock y también hipotermia.
La vecina de Traspinedo era buscada desde el momento en que sus progenitores presentasen demanda el día pasado 17, una vez que no diese señales de vida tras estar la noche de su desaparición observando en un bar del pueblo el partido de la Supercopa entre el Barcelona y el Real Madrid y después continuara la celebración con unos amigos en la casa de uno y después en unas bodegas.
Esa era la versión que habían facilitado ámbas personas con las que estuvo esa noche antes que se le perdiese el indicio, los vecinos de Traspinedo Óscar y Carlos, que viajaron con ella en el turismo del primero de regreso a casa y que, según narraron con ciertas contradicciones, se detuvo frente al lugar de comidas La Maña.
En el relato brindado, Carlos se apeó del vehículo para proceder a su casa y después Óscar y Esther discutieron pues ella deseaba continuar de celebración y él la dejó en las inmediaciones, sin que se volviese a entender solamente de la mujer en los últimos veinticuatro días.