Gallardo critica el enfoque del Gobierno en revivir hechos traumáticos en España

Gallardo critica el enfoque del Gobierno en revivir hechos traumáticos en España

BURGOS, 21 Nov. - El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, ha expresado su pesar por la concentración del Gobierno central en "resucitar los eventos traumáticos que experimentó la sociedad española en el siglo XX", respaldándose en el "odio de los secesionistas" y en partidos "manchados de sangre".

García-Gallardo hizo estas declaraciones momentos antes de inaugurar la exposición 'Pegatinas del Odio' en el Museo de la Evolución Humana (MEH) de Burgos. Afirmó que su partido seguirá estando "muy cerca de las víctimas del terrorismo" ante los intentos de "amnesia colectiva" por parte del Gobierno de Pedro Sánchez.

El vicepresidente de la Junta recordó que Castilla y León es la segunda comunidad autónoma más afectada por el horror del terrorismo y destacó que 379 víctimas de ETA todavía esperan un juicio justo. Por lo tanto, reclamó una mayor protección, "memoria, dignidad y justicia".

García-Gallardo señaló que las víctimas del terrorismo ven con horror cómo el Gobierno central vuelve a apoyarse en los herederos de ETA y en aquellos que utilizaron los CDR para llevar a cabo actos de terrorismo callejero en Cataluña.

En este sentido, resaltó la importancia de exposiciones como la que se inaugura hoy, que presenta "600 pegatinas de las 60.000 que acumuló un coleccionista de Vitoria", y afirmó que son más necesarias que nunca.

"Vamos a estar muy atentos a todo lo relacionado con las víctimas del terrorismo y denunciaremos que el Gobierno central se apoye en ellos, no solo para investiduras, sino también para aprobar presupuestos generales del Estado y leyes tan importantes como la reforma laboral", concluyó.

La muestra, organizada por la Fundación Víctimas del Terrorismo y el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, con la colaboración de la Junta, exhibe más de 600 pegatinas de la colección personal de Fernando Iñigo Asturi, propietario de un fondo de más de 60.000 piezas que eran utilizadas como herramienta de propaganda por grupos extremistas como ETA para difundir mensajes de odio.

La mayoría de las pegatinas expuestas corresponden a ETA y su entorno. Además, la exposición incluye pegatinas de grupos anarquistas, alternativos y revolucionarios con mensajes de la extrema izquierda y derecha más violenta.

Tags

Categoría

Castilla y León