ZAMORA, 6 Ene.
El alcalde de Zamora, Francisco Guarido, ha festejado que el año 2022 haya sido "al fin" el del "impulso de los enormes proyectos" en los que está implicado desde su llegada a la Alcaldía en 2015.
A lo largo de los últimos 12 meses comenzaron las proyectos de esenciales actuaciones como la construcción del nuevo Museo de Semana Santa, la ejecución del Conservatorio Profesional de Música, la realización de un centro civil o la rehabilitación de los viejos laboratorios para albergar el Museo Pedagógico.
Asimismo se ha publicado a la Plataforma de Contratación la restauración del Mercado de Abastos y la renovación del edificio del Banco de España. "Fué un óptimo año", ha señalado.
Guarido ha afrontado este ejercicio su octavo año adelante del Ayuntamiento de Zamora y el cuarto con mayoría absoluta. Llega a 2023 "desgastado" por el poder y con la incógnita sobre su presencia o no en las listas de las selecciones municipales de mayo.
"Está todavía por ver; se dieron pasos positivos en la organización, pero la resolución todavía hay que tomarla en un ámbito de adentro", ha señalado en su cómputo de forma anual para Europa Press.
Esos pasos positivos a los que tiene relación Francisco Guarido se traducen en el acuerdo entre Izquierda Unida y Podemos en el ámbito autonómico para aceptar a la reunión zamorana que asista sola y con sus iniciales a los comicios.
"Es positivo y es obvio que lo que se hizo en los últimos ocho años merece una continuidad, pero no sé si va a ser conmigo o con otro compañero", ha apuntado.
El año 2022 fué para Francisco Guarido el del impulso de los enormes proyectos, pero asimismo el de la apertura de una grieta mucho más en el inconveniente demográfico que padece la ciudad más importante. Por primera oportunidad, Zamora ha bajado de los 60.000 pobladores en el censo, lo que ha reconocido que "es una catástrofe".
A su juicio, las gestiones locales "poco tienen la posibilidad de llevar a cabo" para frenar la sangría poblacional y se necesitan "políticas de Estado" que sirvan enserio para "retener a la gente en la España Vaciada".
El reto demográfico es para Guarido "consecuencia de un modelo económico capitalista que prima la despoblación en nuestras zonas y nucléa a la multitud en Madrid, el Mediterráneo y el norte de España". El resto del territorio, ha apuntado, "se reserva en este momento para poner placas solares y conseguir materias primas".
A lo largo de los últimos meses, el Ayuntamiento de Zamora trabajó en una reordenación del tráfico en el centro de la región para entablar la Zona de Bajas Emisiones a la que ordena Europa. Una maniobra no exenta de polémica por el avance de proyectos y la supresión de plazas de estacionamiento.
"Había que llevarlo a cabo en algún ubicación y hemos apostado por el centro por el hecho de que es el lugar que mucho más tráfico aguanta y en el que mucho más emisiones se registraban; pienso que, transcurrido un tiempo, va a ser bueno para todos", ha manifestado.
Para el nuevo año, Francisco Guarido confía en seguir la senda de los proyectos en marcha. "En enero van a comenzar las proyectos, con fondos de europa, de la reforma de la plaza de la Puebla, la reordenación de la calle de Villalpando, la construcción de la pista de BMX, la renovación de los campos de fútbol del Ruta de la Plata, la novedosa piscina en la Ciudad Deportiva o la novedosa perrera", indicó. A ellos, se le habrán de sumar proyectos esenciales como el parque de bomberos o el cuartel de la Policía Municipal.