Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Hacienda devuelve 708,1 millones de euros a más de 921.000 contribuyentes del IRPF.

Hacienda devuelve 708,1 millones de euros a más de 921.000 contribuyentes del IRPF.

VALLADOLID, 3 de enero

La Agencia Tributaria ha informado que ya ha devuelto la impresionante suma de 12.907 millones de euros a 15.852.000 contribuyentes en relación al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas del presente año, conocido como IRPF 2023. Al cierre del pasado 30 de diciembre, se había ejecutado el 97,38 por ciento de las devoluciones solicitadas en términos de cantidad, y se había abonado el 94,92 por ciento de los montos correspondientes, manteniendo así cifras muy similares a las del año anterior.

En la comunidad de Castilla y León, la Agencia ha devuelto un total de 708,11 millones de euros, lo que supone un incremento del 13,63 por ciento en comparación con la campaña anterior. Estos fondos han beneficiado a 921.365 declarantes en la región, lo que representa un 6,72 por ciento más que el año pasado. Es notable que la cantidad total devuelta equivale al 95,28 por ciento del total solicitado, que asciende a 743,19 millones de euros, siendo los contribuyentes reembolsados el 97,42 por ciento de los solicitantes, de un total de 945.741 personas.

Si analizamos la situación por provincias, Valladolid lidera el ranking con devoluciones por un total de 167,78 millones de euros a 211.676 contribuyentes, reflejando un crecimiento del 15,32 por ciento con respecto a la campaña anterior. En León, el monto devuelto asciende a 132,53 millones, beneficiando a 169.784 declarantes del IRPF, lo que marca un aumento del 14,84 por ciento en comparación con 2023. Por su parte, en Burgos se han retornado 122,47 millones a 144.779 contribuyentes, lo que representa un crecimiento notable del 16,59 por ciento.

En el listado también se encuentran otras provincias: Salamanca con 86,95 millones a 120.446 contribuyentes (un 12,65 por ciento más); Palencia con 47,89 millones a 62.621 declarantes (un incremento del 13,50 por ciento); Segovia con 42,06 millones a 57.513 contribuyentes (un crecimiento del 9,39 por ciento); Ávila con 40,66 millones a 56.314 contribuyentes (un aumento del 10,73 por ciento); Zamora con 40,15 millones a 61.002 declarantes (6,38 por ciento más); y Soria con 57,58 millones a 37.230 declarantes (10,77 por ciento más).

La Agencia Tributaria resalta que hacia finales de año se observa un "fuerte incremento interanual" en las devoluciones efectuadas, con un aumento del 7,9 por ciento en número y del 14,5 por ciento en importe en todo el país, lo cual está en acorde con la evolución de las solicitudes de los contribuyentes.

En el panorama nacional, se han registrado un total de 24.131.000 declaraciones en España, lo que representa un 4,9 por ciento más en comparación con el año anterior. De estas, un 67,5 por ciento, es decir, 16.279.000, han resultado en devoluciones, mientras que 6.239.000 se han resuelto con un saldo a ingresar. En Castilla y León se han contabilizado 1.379.233 declaraciones, lo que implica un incremento del 4,26 por ciento; Valladolid vuelve a destacarse como la mayor fuente con 308.547 declaraciones (un 4,51 por ciento más), seguida de León con 256.823 (4,08 por ciento), y Burgos con 215.844 (4,00 por ciento), entre otros.

En cuanto a los métodos de presentación, el programa 'Le Llamamos', que permite confeccionar declaraciones por teléfono, se ha consolidado como el sistema de asistencia personalizada más utilizado, con cerca de 1.128.000 declaraciones, un 5,4 por ciento más que en el año anterior, y representando el 57,5 por ciento del total de presentaciones con asistencia. Al mismo tiempo, se han elaborado 831.600 declaraciones en oficinas, lo que también refleja un crecimiento del 6,6 por ciento respecto al año anterior.

Así, más de 1.959.000 declaraciones han sido presentadas con asistencia específica, ya sea en oficinas o vía telefónica, lo que implica un aumento de casi 110.000 en comparación con el año anterior. Esto confirma, según el Ministerio, la aceptación de estas alternativas que se brindan a aquellos contribuyentes menos familiarizados con las nuevas tecnologías y que buscan asistencia personalizada.

Sin embargo, es importante destacar que casi el 92 por ciento de los contribuyentes continúa presentando su declaración por internet, contabilizándose un total de 22.171.000 declaraciones por este medio. Dentro de esta cifra, se encuentran las 21.519.000 que se presentaron a través de la sede electrónica de la Agencia, lo que implica un aumento del 4,3 por ciento en comparación con el año anterior, así como más de 651.000 declaraciones presentadas mediante la aplicación móvil, que ha mostrado un notable crecimiento del 23,4 por ciento.

En relación con esta última cifra, más de 485.000 son declaraciones presentadas de forma ágil a través de la aplicación, mientras que el resto han requerido un paso previo por Renta Web para realizar alguna modificación. Los contribuyentes que necesitan asistencia individualizada están optando cada vez más por esta alternativa que complementa la atención presencial en oficinas, así como por los canales de asistencia digital.

Estos canales han brindado durante la campaña pasada alrededor de 775.000 respuestas y han permanecido disponibles todo el año en la sede electrónica de la Agencia para resolver cualquier duda que pudiera surgir en relación con el impuesto, permitiendo que en todo el año se hayan ofrecido respuestas a más de 1.136.000 contribuyentes.

Una de las novedades de la campaña de declaración de la renta ya finalizada fue la implementación de avisos preventivos enviados por carta (además de a través de Renta Web y la aplicación) a los contribuyentes, con el fin de evitar errores y omisiones que podrían derivar en una eventual regularización por parte de la Agencia Tributaria.

Hasta el momento, más de 26.500 contribuyentes han acogido esta iniciativa y han rectificado su declaración tras recibir el aviso preventivo, evitando así posibles comprobaciones posteriores, la generación de intereses y la imposición de eventuales sanciones.