VALLADOLID, 14 Jun.
Iberdrola invirtió cerca de 280 millones de euros en la red social autónoma de Castilla y León en todo el año 2021 en el momento en que efectuó compras y contrataciones de servicios por un valor de 229 millones a 430 distribuidores de la Comunidad Autónoma, donde produjo un encontronazo económico mayor a los 800 millones de euros con los que fortaleció su papel "como uno de los más importantes motores" de este territorio.
Asimismo y según informó este martes la compañía de electricidad mediante un aviso recogido por Europa Press, el encontronazo fiscal de la actividad económica que hizo Iberdrola en la Comunidad el año pasado superó los 230 millones de euros.
Según recuerdan exactamente las mismas fuentes, la actividad económica de la compañía se realiza con los cerca de 1.000 usados que trabajan en la Comunidad Autónoma.
Iberdrola ha ratificado mediante este comunicado su apuesta por Castilla y León "que se afianzará como un centro importante de
desarrollos renovables" en el período inversor del conjunto hasta el año 2025. La previsión de la compañía es arrancar mucho más de 1.800 MW en proyectos renovables -eólicos y fotovoltaicos- en los próximos años en Castilla y León para los que destinará inversiones de sobra de 1.300 millones de euros.
"Este volumen de elementos dinamizará el tejido industrial y producirá empleo para 18.000 personas, atendiendo a las estimaciones establecidas en el PNIEC", ha calculado la compañía eléctrica.
Según recuerda la compañía, Iberdrola está inmersa en estos instantes en la tramitación de "un emprendimiento eólico muy particular", el parque eólico Iglesias, que, según afirma, va a estar que viene dentro "por los aerogeneradores de mayor capacidad instalados en eólica terrestre hasta la actualidad en el planeta". A esto añade la última puesta en marcha de su primer emprendimiento fotovoltaico en Castilla y León -Revilla-Vallejera-, donde trabaja ahora mucho más de 5.150 MW lo que la ubica como la Comunidad Autónoma con mucho más megavatios verdes instalados por Iberdrola.
Iberdrola explicó que el impulso fotovoltaico de la compañía en Castilla y León se completa con la tramitación de sobra de 1.300
MW, organizados en Burgos -Ballestas y Casetona-, en Salamanca -Villarino y Ciudad Rodrigo-, Segovia -Otero - y Palencia -Velilla y Virgen de Areños III-.
Y ten en cuenta que ha construido últimamente o que lleva a cabo mucho más de 500 MW en proyectos eólicos como el complejo eólico Herrera II (63 MW); Ballestas y Casetona (69 MW), Fuenteblanca (diez MW), Buniel (114 MW), Valdemoro (50 MW), Iglesias (94 MW) y Alcocero de Mola (102 MW).
"Iberdrola apuesta firmemente por las compañías locales y el avance de la economía castellana y leonesa ejercitando un considerable efecto tractor", ha reivindicado la compañía de electricidad que protege que así "los pueblos surgen como garantía de futuro con varias ideas en torno a inicios 'verdes' que impulsan su
actividad y a su población".
"Es la situacion de estos pueblos castellanos y leoneses rodeados por
instalaciones de generación de energía 100 por ciento renovable que se aúnan a otros proyectos próximos que Iberdrola está impulsando y que contribuirán a una restauración sostenible de la crisis y dejarán hacer empleo local", añade la compañía en este escrito.
También ten en cuenta que la compañía trabaja en "varias ideas" que conjugan la instalación de proyectos renovables con la conservación de la variedad biológica de los ecosistemas cuidando flora, fauna
y patrimonio natural. "La convivencia de estas plantas de generación renovable con ocupaciones similares con la agricultura, la ganadería o la horticultura son una exhibe mucho más del deber de la compañía con proteger la biodiversidad, actuando al unísono de motor para el avance rural", insisten.
Por otro lado, la compañía ha asegurado que en el área de distribución ha mejorado un 4,3 por ciento la calidad del suministro eléctrico que
proporciona a los clientes del servicio de Castilla y León a cierre de 2021. El índice que mide este sistema -Tiempo de Interrupción Equivalente a la Potencia Instalada (TIEPI)- juntado hasta esta fecha está bajo la hora. De esta forma, la compañía consigue el más destacable valor a cierre de año de la historia.
En Castilla y León, administra mucho más de 43.707 km de líneas de baja y media tensión y mucho más de 6.410 km de líneas de alta y altísima tensión y tiene 15.658 centros de transformación en
servicio y 246 subestaciones primarias y secundarias.
La compañía afirma que va a ser fomentando sus infraestructuras de redes eléctricas en Castilla y León, "claves para asegurar la transición hacia una economía sin carbono". A través de su distribuidora i-DE, prevé aumentar un 28 por ciento la inversión, hasta los 337 millones de euros entre 2022 y 2024 y cree que estas inversiones en redes podrían producir hasta 3.300 empleos en la Comunidad, según
estimaciones del PNIEC.
En este punto ha recordado que ha adjudicado últimamente un contrato de sobra de 22 millones de euros a 4 compañías de ingeniería de Castilla y León de cara al desarrollo de proyectos y administración de expedientes. Se trata de las vallisoletanas Cuarta Esfera y 1A Ingenieros, la salamanquesa Surya y la delegación de Hemag en
Burgos.
Y en la situacion de la Fundación Iberdrola España, ten en cuenta que llegó a la sociedad castellana y leonesa por medio de los diferentes programas que lleva a cabo como los programas de capacitación inclusiva, divulgación de arte y cultura y las diferentes restauraciones y también iluminaciones y las líneas de solidaridad y cooperación merced a su Programa Social y de biodiversidad, ámbitos con los que está
increíblemente comprometida.
Aquí han señalado el Plan Románico Atlántico, "un caso de muestra de cooperación institucional y de participación público-privada que aparte de centrarse en la restauración y restauración de monumentos de Zamora, Salamanca y Portugal, quiere poner en valor un territorio,
impulsando una visión sostenible, capaz y de administración incesante del patrimonio".
Finalmente, informó asimismo que está acelerando sus inversiones en la Comunidad, destinadas al despliegue de proyectos renovables, movilidad eléctrica y autoconsumo, para continuar acelerando la transición energética
Iberdrola festejará este viernes, 17 de junio, la Junta General de
Inversionistas que, según comunica la compañía, va a ser "mucho más participativa, alcanzable, próxima, sostenible y también renovadora" con lo que la compañía ha sugerido que los inversionistas y sus representantes asistan de manera telemática o que concurran a distancia antes "con la intención de proteger su salud, promover la sostenibilidad y eludir las afecciones derivadas de las medidas que ocasionalmente tengan la posibilidad de ser impuestas por las autoridades".