VALLADOLID, 25 Jul.
El procurador de Ciudadanos, Francisco Igea, ha criticado este lunes el "nivel de desvergüenza" al que llegó la Junta de Castilla a la que ha acusado aparte de estar ejercitando de "pirómana" al "dar de comer" el alegato de que son los ecologistas los que queman los bosques.
"Es imposible obtener el alegato negacionista de Vox, es imposible ir contra las patentizas de los registros de las temperaturas mucho más altas de la historia y de entre los años mucho más secos de la historia", ha aseverado Igea que se ha preguntado a quiénes quieren mentir PP y Vox al tratar a los ciudadanos "como idiotas" con declaraciones como que sacarán la financiación a fin de que los parados desbrocen el bosque del dinero que van a eliminar a los "repulsivos" sindicatos, intentando encontrar "un enemigo" y un "combate incesante" al que piensa que se ha sumado el PP y que el político liberal solicita eludir.
Francisco Igea ha recordado asimismo que en el mes de junio ahora se conocían las destacables situaciones climáticas que vive todo el país y volvió a reprochar al asesor de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, que no activara ahora entonces el intérvalo de tiempo de peligro prominente de incendios de modo con lo que el incendio que calcinó unas 24.000 hectáreas en la Sierra de la Culebra, en Zamora, se encaró con el 25 por ciento del operativo.
El parlamentario de Cs ha augurado que "la mayor catástrofe medioambiental de la historia" se puede llegar a saldar con cien.000 hectáreas quemadas, de "altísimo valor ecológico" además de esto, en Castilla y León, una situación que "en cualquier gobierno acarrearía una dimisión", en contraste al "nivel de desvergüenza" al que se llegó Suárez-Quiñones que ha argumentado que no dimite pues no ha causado los incendios, frente a lo que el político liberal ha ironizado sobre el "pensamiento de la compromiso ética".
"La opción mejor a la que tenemos la posibilidad de aspirar es que no sean delincuentes, es una triste expectativa", ha lamentado Igea que ha recordado a Juan Carlos Suárez-Quiñones que es el asesor responsable de que no se queme Castilla y León. Igea asimismo ha tildado de "desvergüenza" que el presidente de la Junta se dedique a difundir tweets para echar la culpa a la mano del hombre sin exponerse, sin ofrecer ruedas de prensa y sin dirigir ninguna crisis. "Es imposible ser tan cobarde para no proceder a IFEZA para poder ver a las una cantidad enorme de personas apartadas huyendo del fuego", ha sentenciado.
Igea hizo estas medites tras un acercamiento de cerca de media hora con el presidente de la Junta, en la ronda de consultas de Alfonso Fernández Mañueco para elaborar la asamblea del próximo jueves, 28 de julio, con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El procurador de Ciudadanos ha ubicado la pelea contra los incendios forestales como "la primera urgencia indiscutible" tanto de Castilla y León como de España y ha defendido sobre esto que la prioridad de todos y cada uno de los gobiernos es terminar esta temporada de incendios "de la forma mucho más eficiente viable".
En este punto, ha reivindicado una financiación para combatir contra los incendios acorde con el territorio y no con la población. "Es una exigencia palpable", ha sentenciado Igea que ha lamentado a renglón seguido la "deplorable y negligente" actuación de la Junta "en las últimas datas y en el último año" para rememorar que el emprendimiento de capitales para 2022 que no se aprobó tras el adelanto de las selecciones autonómicas contemplaba un incremento del 27 por ciento para esta materia.
Por otro lado, Igea ha movido a Fernández Mañueco "otras emergencias" de Castilla y León como el reto demográfico donde ha pedido al presidente de la Junta que traslade a Pedro Sánchez la "urgencia" de tener una exclusiva reglamentación de arraigo laboral que favorezca una inmigración "mucho más integradora" en la Comunidad Autónoma.
Igea asimismo ha movido otros "enormes tradicionales", como una reforma de la Ley de ayuntamientos que deje financiar de forma correcta los servicios que se prestan al territorio, y las "emergencias" del sistema sanitario, como prestar todas y cada una de las plazas MIR, o revalorizar la capacitación y las habilidades del personal de enfermería a fin de que logren efectuar las tareas que le son propias.
A esto ha añadido la necesidad de utilizar "medidas urgentes" para agarrar la crisis energética y de inflación y la necesidad de progresar las frecuencias del transporte de cercanías entre capitales desde el convencimiento de que no sirve de bastante un abono gratis si no hay frecuencias a fin de que se logre emplear. Por último, ha reivindicado el diálogo popular para lograr un pacto de rentas y lamentado el "desvarío" en el que se instaló Castilla y León "en un instante de crisis en el que es urgente acordar".
"Es en los instantes de crisis en el momento en que se tienen la posibilidad de realizar reformas de calado", ha concluido Igea en su solicitud a los 2 gobiernos, el central y el autonómico.