Inicia la construcción de 100 apartamentos para jóvenes en los Cuarteles de Artillería de Valladolid.
El Ayuntamiento de Valladolid y la Junta de Castilla y León han formalizado un acuerdo que permitirá la cesión de terrenos a Somacyl, una entidad vinculada a la administración regional, para la construcción de un conjunto de viviendas en un área clave de la ciudad.
En un esfuerzo por abordar las necesidades habitacionales de los jóvenes, la Junta dará inicio en breve a los trabajos preliminares para desarrollar un proyecto de 100 viviendas en los antiguos Cuarteles Conde Ansúrez de Artillería, en Valladolid. Se espera que las obras comiencen en el transcurso del próximo año.
El acuerdo fue rubricado por Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, y Jesús Julio Carnero, alcalde de la ciudad. El terreno cedido tiene un total de 9.112 metros cuadrados, dividido en dos parcelas de 3.500 metros cuadrados cada una, donde se erigirán edificios residenciales.
Suárez-Quiñones ha indicado que el primer paso para el avance del proyecto consistirá en convocar un concurso de ideas para seleccionar un diseño arquitectónico que cumpla con los estándares de sostenibilidad y eficiencia energética propuestos por la Junta para el periodo 2021-2030.
Las expectativas son que en aproximadamente tres meses se seleccione el proyecto ganador, cuya elaboración se calcula tomará alrededor de seis meses. Así, dentro de un año se prevé tener el contrato adjudicado y poder iniciar las obras.
El plan de desarrollo abarcará la rehabilitación de cuatro edificios que han estado abandonados en los Cuarteles, siguiendo las regulaciones de protección establecidas en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Valladolid, resultando en la construcción de dos edificios por cada parcela.
Este programa se centra en ofrecer viviendas a jóvenes, con la opción de alquiler como predominante, aunque Suárez-Quiñones no descarta modelos mixtos como el alquiler con opción a compra, según la evolución del mercado.
Las viviendas, que tendrán una superficie aproximada de 60 metros cuadrados, están diseñadas para facilitar el inicio de la vida independiente de los jóvenes en la región.
Respecto a la selección de los futuros inquilinos, el consejero ha recordado que existen requisitos basados en la edad, ingresos y otros criterios que los solicitantes deberán cumplir. La adjudicación se realizará mediante un sorteo notarial.
El alcalde Carnero subrayó la importancia de la colaboración entre el Ayuntamiento y la Junta, agradeciendo los esfuerzos conjuntos para ofrecer soluciones de vivienda para los jóvenes, un desafío significativo para las administraciones y para la juventud en busca de un futuro estable.
El alcalde también destacó el compromiso de la Junta en este ámbito, ya que con la nueva promoción se alcanzaría un total de 585 viviendas protegidas en Valladolid desde la llegada del actual gobierno local, compuesto por el Partido Popular y Vox, a la institución.
De estas, la mayor parte, 538 viviendas, son promovidas por la Junta, mientras que la sociedad municipal VIVA ha desarrollado 47 en Puente Jardín. Además, la Junta está trabajando en otras 170 viviendas en diferentes áreas de la provincia.
Suárez-Quiñones remarcó que este proyecto es un ejemplo del trabajo coordinado entre distintas administraciones y una clara apuesta por un urbanismo que priorice lo social y sostenible. Con más de 7.000 personas registradas en la lista de demandantes de vivienda en Valladolid, esta iniciativa responde a la apremiante necesidad de acceso a vivienda digna a precios accesibles.
El consejero también destacó la preocupación de los jóvenes ante la problemática habitacional y la necesidad de que las comunidades autónomas tomen la iniciativa en un contexto donde, según su opinión, la administración estatal, bajo el liderazgo de Pedro Sánchez, ha fallado en brindar respuestas adecuadas.
Además, el entorno de esta nueva promoción incluirá 19.000 metros cuadrados de áreas libres y 11.600 metros dedicados a equipamientos públicos, enriqueciendo la zona circundante.
La ejecución del proyecto estará a cargo de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (SOMACYL). Este conjunto de edificaciones, diseñado en 1892, es considerado un patrimonio protegido en Valladolid, y su rehabilitación representa una oportunidad para revitalizar un espacio histórico significativo para la ciudad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.