• miércoles 29 de marzo del 2023

Investigadoras de CyL animan a las jóvenes a formarse en áreas de ciencias

img

SALAMANCA, 9 Feb.

Investigadoras de Castilla y León similares con áreas del conocimiento como ciencias, tecnología, ingenierías o matemáticas dan a comprender su tarea a lo largo de la celebración de las IX Jornadas de Investigadoras de Castilla y León, que se festejan en la Hospedería Fonseca de Salamanca con 163 ponentes y mucho más de 400 inscripciones.

A este respecto, la directiva de las jornadas y maestra de la Universidad de Salamanca (USAL), Ana Gil, ha reseñado que las jóvenes alumnos "se marchan a concretes biosanitarios y demás" y no eligen por inscribirse en las carreras del área STEM, que es la que abarca las de concretes de ciencias, tecnología, ingenierías o matemáticas.

"No se evoluciona nada en áreas STEM", ha apuntado sobre el aumento de pupilas. Por ello, "no hay un número bastante de concretes femeninos" en estas facultades más allá de que "las compañías y el avance de la evolución y la tecnología precisan este género de concretes a fin de que estén representadas todas y cada una de las diversidades, todas y cada una de las sensibilidades que se precisan para seguir en avance y ciencia", ha apostillado.

De ahí la celebración de este género de jornadas, organizadas en conjunto por las 4 universidades públicas de la Comunidad (Salamanca, Valladolid, Burgos y León), que dejen "visibilizar la tarea de la mujer en investigación" y llevarlo a cabo con ejemplos de quienes eligieron por esta línea. "Comprendemos que si tienes modelos y referentes, ya que puedes captar gente a estos concretes", que son "requeridos" por las compañías, dijo.

"Las compañías tecnológicas y de avance y de investigación necesitan varios concretes femeninos por el hecho de que les falta ocupar esa parcela de variedad que precisan en las compañías, tienen muchas adversidades para hallar concretes femeninos y los procuran", ha añadido Ana Gil.

Tras la inauguración, en unas jornadas de un par de días, comenzaron las sesiones, organizadas por áreas temáticas: Medicina y Ciencias Biomédicas; Ciencias de la Tierra y del Medioambiente; Ingeniería y Arquitectura; Matemáticas, Estadística y Economía; Química; Física; Tecnología; y también Ingeniería Química.

Una de las estudiosas senior presentes fué María Victoria Mateos Manteca, estudiosa clínica en Hematología y Hemoterapia en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca y en el IBSAL, presidenta de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y últimamente conocida como mejor estudiosa clínica en mieloma de todo el mundo.

También han asistido ahora al arranque otras ponentes como Sara García Alonso, estudiosa en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), últimamente elegida como integrante de la Reserva de Astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Más información

Investigadoras de CyL animan a las jóvenes a formarse en áreas de ciencias