Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Isabel Blanco aboga por la educación de próximas científicas.

Isabel Blanco aboga por la educación de próximas científicas.

ZAMORA, 24 de mayo.

En un reciente evento cerrado en Zamora, Isabel Blanco, la vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, enfatizó la importancia de preparar a las próximas generaciones de científicas para aumentar su representación en el ámbito laboral.

Blanco hizo estas declaraciones durante la clausura del programa “Stem Talent Girl”, una iniciativa destinada a combatir la desigualdad de género en las disciplinas técnicas y científicas.

La vicepresidenta alertó sobre el impacto del avance tecnológico y digital que afecta todos los sectores de nuestra sociedad. Destacó que no se puede permitir que este proceso ignore a la mitad de la población, refiriéndose a las mujeres.

Es esencial destacar que las áreas STEM, que incluyen ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, están predominantemente dominadas por hombres. Según datos del Ministerio de Educación, solo el 21.6% de los estudiantes del bachillerato tecnológico son mujeres, comparado con el 54% del total del alumnado. Esta tendencia se acentúa en carreras como Ingeniería Informática, donde la cifra de mujeres se reduce al 15%.

En Castilla y León, la situación en Formación Profesional es igualmente preocupante, con menos del 12% de las alumnas matriculadas en grados STEM, y en el ámbito universitario, apenas un 25% opta por estas carreras, con un descenso al 15% en la Ingeniería Informática.

Para abordar esta problemática, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, en colaboración con la Fundación Asti, lanzó el programa “Stem Talent Girl”, diseñado para eliminar los estereotipos de género que pueden limitar el desarrollo del talento femenino.

El programa incluye una variedad de actividades como talleres, orientaciones y mentorías, con el objetivo de inspirar la vocación científica y tecnológica entre las jovencitas que están finalizando su educación secundaria.

En su clausura, Blanco destacó que durante el año académico 2024-2025, el programa ha alcanzado a 1,120 alumnas, un incremento significativo del 14% en comparación con el año anterior, que contó con 983 participantes en 196 centros educativos, diez más que el curso anterior.

En la provincia de Zamora, 66 jóvenes han tomado parte en las tres vertientes del programa: “Science for Her”, que busca detectar talento entre las chicas de la ESO; “Mentor Women”, que ofrece apoyo de mentoras a alumnas de bachillerato y universidad; y “Real Work”, que proporciona becas y prácticas a universitarias en tecnología.

Durante esta edición, ha habido una notable participación de 489 mentoras, 60 más que en la edición anterior. Estas profesionales son fundamentales para la iniciativa, ya que brindan apoyo e inspiración a las jóvenes interesadas en las áreas STEM.

Además, un total de 70 empresas y organizaciones han colaborado en el programa, reafirmando su compromiso con la innovación y la igualdad. Se han llevado a cabo 124 sesiones informativas en toda la comunidad, con la asistencia de 3,455 personas.

Sin embargo, Isabel Blanco subrayó que aún queda trabajo por realizar en este ámbito, a pesar de que la igualdad de género en la ciencia avanza. La Junta continuará promoviendo de manera innovadora el desarrollo de vocaciones científicas entre las futuras mujeres líderes de la comunidad.

Desde su lanzamiento hace siete años, el programa ha beneficiado a más de 6,000 alumnas en Castilla y León y Madrid, además de ofrecer acceso online gracias a la colaboración con la Universidad Isabel I, facilitando así la inclusión de jóvenes del medio rural.