• domingo 2 de abril del 2023

Javier Santaolalla comparte su pasión por la ciencia en su nuevo libro

img

BURGOS, 8 Oct.

El estudioso burgalés Javier Santaolalla termina de divulgar su libro '¿Qué hace un bosón como tú en un Big Bang como este?' (La Esfera de los libros), en el que se adentra de manera accesible en conceptos como los campos cuánticos o las partículas.

Ingeniero, físico, estudioso en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) que participó en el hallazgo del bosón de Higgs, Javier Santaolalla se dirige a todos y cada uno de los públicos para comunicar con ellos, de una manera entretenido y desenfadado, su pasión por la ciencia.

"Si en el momento en que sales a la noche a un ubicación despejado levantas la cabeza y solo ves puntos de luz, te andas perdiendo la mejor una parte de estar vivo. Yo veo partículas que brotan de una enorme explosión hace cientos de millones de años, que chocan y se convierten mientras que se marchan reuniendo por gravedad. Veo de qué manera se marchan creando cúmulos de materia con apariencia de nubes de gas, que dan rincón a sistemas mayores llamados galaxias", apunta el creador en afirmaciones agarradas por Europa Press, quien menciona asimismo al "fantástico viaje" del humano "para comprender" quién es o qué hace aquí.

En dicho viaje, Santaolalla se acompaña de genios como Galileo o Einstein, tal como de ideas como la relatividad o la mecánica cuántica, y de historias como el gato de Schrödinger, el sombrero mexicano o la manzana de Newton.

Según reconoce el divulgador y también estudioso burgalés, este libro nace de la iniciativa de trasmitir su pasión por la ciencia y que llegue "tan lejos como logre", algo "completamente vocacional" y en lo que ha "puesto el corazón".

Autor asimismo de 'El bosón de Higgs no te hará la cama' (La esfera, 2016), Santaolalla resalta que este libro no es solo un viaje "hacia las estrellas" y "el Big Bang", sino más bien "sobre todas las cosas", hacia "el interior" de cada uno de ellos "dejará situar mejor" el sitio que ocupa la raza humana "en este planeta".

"La historia del bosón de Higgs y el viaje en el tiempo es pura ficción narrativa y nada hace vaticinar que logre suceder. Pero no es tan falsa, para nada, la caída del interés en ciencia, las vocaciones científicas y las materias de ciencia, que prosiguen considerándose como algo poco entretenido, bien difícil, extraño a nuestra situación y poco atrayente", enseña el creador, quien lamenta ese "desinterés" y "desprecio" que provoca que "vaya saliendo hasta el momento en que desaparezca" de las vidas de la gente.

En este sentido, Santaolalla reclama el papel de "enormes instructores" de quienes aprendió "a querer la ciencia y especialmente la física", si bien admite que "el sendero del estudio es precisamente duro" y en su etapa de centro no le agradaba la Física.

"He estado días enfrente de una ecuación sin ser con la capacidad de comprenderla, pero el instante en el que todo encaja, es un instante glorioso", destaca, al hilo de lo que apostilla que eso es lo que desea trasmitir con este libro que charla de "orgías galácticas, polvo de estrellas y otras insesateces cuánticas".

Burgalés de nacimiento y canario de espíritu, Santaolalla estudió Ingeniería Superior en Telecomunicaciones en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y cursó al unísono Física y se licenció por la Universidad Complutense de Madrid, donde además de esto logró un Máster en Física Primordial.

Entre medias efectuó una estancia en la Agencia Espacial Francesa (CNES) en Toulouse, estudiando para el emprendimiento Galileo. Posteriormente logró un Doctorado en Física de Partículas en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), participando en el hallazgo del bosón de Higgs.

Es creador del canal 'Date un Vlog' en Youtube con un par de millones de suscriptores y de la cuenta de ciencia @jasantaolalla en TikTok con tres millones de seguidores.

Asimismo, ha anunciado siete libros, anunciado programas de ciencia en televisión como 'La última frontera' o 'What', y es directivo de la interfaz Amautas. Igualmente, charla de las maravillas de la ciencia en el espectáculo 'Mi medio bosón', con el que ha girado por niveles de la mitad del planeta, según acepta.

Más información

Javier Santaolalla comparte su pasión por la ciencia en su nuevo libro