Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Jóvenes en CyL gastarían más de la mitad de su sueldo en alquiler.

Jóvenes en CyL gastarían más de la mitad de su sueldo en alquiler.

La Comunidad de Castilla y León se encuentra en la quinta posición con el menor porcentaje de personas jóvenes emancipadas en España, con un 14,7%.

VALLADOLID, 6 May.

Los jóvenes de Castilla y León que deseen independizarse tendrían que destinar más de la mitad de su sueldo al alquiler de vivienda y una parte considerable al pago de los suministros, según datos del primer semestre de 2023 del Observatorio de Emancipación Juvenil, un informe realizado por el Consejo de la Juventud de España en colaboración con el Consejo de la Juventud de Castilla y León.

La tasa de emancipación de la Comunidad se ha presentado en el Consejo Económico y Social de Castilla y León, ubicándose en un 14,7%, por debajo de la media nacional del 16,3% en la misma época.

La presidenta del Consejo de la Juventud de Castilla y León, Sandra Ámez, ha señalado que a pesar del aumento salarial del 4,9% en el primer semestre de 2023, la tasa de emancipación ha disminuido, principalmente debido al incremento de los costos de alquiler y suministros, así como a la creciente población joven inactiva en la región.

El informe revela que la mayoría de los jóvenes emancipados en la Comunidad optan por alquilar, con un costo medio de 608 euros al mes, lo que representa un aumento del 5,6% en comparación con el año anterior.

Además, el gasto mensual en suministros y servicios ha aumentado significativamente, representando un 15,8% del salario neto de un joven empleado.

Según Ámez, vivir en solitario implicaría destinar más de la mitad del sueldo solo al alquiler, dejando un margen muy reducido para otros gastos.

En lo que respecta a la propiedad, la adquisición de vivienda es una opción minoritaria para los jóvenes en Castilla y León, ya que el precio equivale a 8,4 años de su salario completo, y la entrada para una hipoteca requeriría el equivalente a 2,5 años de sueldo.

La provincia de Valladolid destaca por ser una de las más costosas para vivir en solitario, con un porcentaje significantivo del sueldo destinado al alquiler.

El informe también revela que la tasa de contratos temporales entre los jóvenes ha disminuido en comparación con años anteriores, lo que sugiere una mejora en las condiciones laborales.

A pesar de ciertas mejoras, la pobreza juvenil sigue siendo un desafío en Castilla y León, afectando a un porcentaje considerable de jóvenes, incluso a aquellos que tienen empleo.

Ante estas cifras, se demandan políticas públicas que aborden el problema de forma integral, incluyendo medidas que mejoren las condiciones laborales y de vivienda para los jóvenes en la región.

En resumen, la situación de emancipación de los jóvenes en Castilla y León presenta desafíos significativos que requieren acción urgente por parte de las autoridades para garantizar un futuro próspero para la juventud en la región.