VALLADOLID, 6 Jul.
La red social autónoma de Castilla y León registró un mes de junio "muy caluroso", con una anomalía en la temperatura media de 1,6 grados centígrados, y "muy seco", con la mitad de precipitación amontonada con en comparación con promedio pero el doble de días de tormenta que la media por mes (seis días en suma), según consta en el Avance Climatológico Mensual elaborado por la Aemet y consultado por Europa Press.
En preciso y según concluye este informe, junio de 2022 fué el mes de junio mucho más caluroso desde 1951 si bien con una "diferencia destacable" de 1,6 grados con en comparación con sexto mes del año 2017, que registró unas temperaturas mucho más altas. La Aemet precisa sobre esto que de los quince meses de junio mucho más cálidos desde 1951, once de ellos corresponden al siglo de hoy.
Por otro lado, enseña que ciertas tormentas del mes de junio no estuvieron acompañadas de precipitación lo que favoreció la oportunidad de incendios, como el ocurrido en la región de la Sierra de la Culebra desde el día 15. También pone como un ejemplo la situacion de Soria con siete días de precipitación y once de tormenta.
Según cuenta la Aemet en este informe, junio de 2022 empezó con temperaturas cerca de su promedio y en la última decena los registros estuvieron sutilmente bajo lo que se espera, más allá de que entre los días 9 y 18 se asentaron unos valores tanto de temperaturas máximas como mínimas "muy sobre lo habitual" con hasta diez grados sobre la media.
Destaca, por consiguiente, el descenso de temperaturas en los primeros días
de la segunda quincena de 9 grados entre los días 17 y 19. El día mucho más caluroso fue el 17 de junio en el momento en que se superaron los 30 grados de manera extendida y se alcanzaron valores sobre los 36 grados en una gran parte del centro y del Este de la Comunidad, con valores de temperatura mínima que solo bajaron de los 14 grados en varias zonas de Soria
y que estuvieron sobre los 17 grados en una gran parte del tercio Suroeste.
El día mucho más frío fue el día 26, en el momento en que las temperaturas máximas fueron "bastante equilibrados", por norma general entre 20 y 25 grados, pero con ciertos registros puntuales relevantes, como los 12,2 grados en Santa Gadea de Alfoz (Burgos). La temperatura máxima mucho más alta se registró los días 15 y 17 en Candeleda (Ávila), con 41,7 grados, y la mínima mucho más baja el día 26 en El Puente (Zamora), con 0,3 grados.
En cuanto a la precipitación, el cómputo general fué de un mes seco en la mayoría de Castilla y León y llegó a ser "muy seco" en zonas del Este y Sureste al paso que en zonas del Noroeste y asimismo en
áreas del Norte fue o habitual o húmedo. No obstante, el carácter de las precipitaciones, comunmente con apariencia de calabobos y esporádicamente con tormenta, configuró una distribución heterogénea de la precipitación.
La Aemet apunta asimismo que ciertas precipitaciones se asentaron de manera intensa (se resaltan los 33 litros por metro cuadrado registrados en Aldeanueva de la Serrezuela (Segovia) el día 11, con una intensidad de 98,4 litros por metro cuadrado y hora, esporádicamente con granizo y con ráfagas máximas de viento de carácter fuerte.