• sábado 25 de marzo del 2023

Junta desea acordar con la automoción de CyL un archivo que alerte de las secuelas de la Euro 7

img

La incomodidad por los efectos de la entrada de esa normativa de emisiones ha centrado la Mesa de la Automoción

ARROYO DE LA ENCOMIENDA (VALLADOLID), diez Mar.

El campo del automóvil, reunido en la Mesa de la Automoción en Castilla y León, ha movido su incomodidad frente a la entrada de la novedosa normativa social de emisiones famosa como Euro 7.

A lo largo del acercamiento, convocado por el vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo, en el Centro de Soluciones Empresariales de Arroyo de la Encomienda y que se ha prolongado a lo largo de 2 horas, se han abordado el encontronazo de esa normativa, por ejemplo cuestiones, y los retos a los que se encara el campo en el marco geopolítico de hoy.

Los competidores en la asamblea, a la que del mismo modo han asistido el asesor de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, y el titular de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones, han coincidido al enseñar la incomodidad del ámbito frente a la novedosa regla de emisiones, el primer enorme escollo que tiene la Comisión de Transporte, y que contempla nuevos límites de emisiones para óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono, partículas, hidrocarburos, metano y amoníaco.

La entrada en vigor de la Euro 7 afectará a todo vehículo nuevo de primera matriculación desde el 1 de julio de 2025 y sume en un profundo desconcierto al campo, por cuanto impone adaptaciones de la producción de elevada cuantía, que quedarían nuevamente obsoletas si al final se generara la prohibición de la comercialización de los turismos gasolina y diésel en 2035.

Además de esto, para los productores semeja irrealizable que en poco mucho más de año y medio logren emprender las diferentes pruebas de homologaciones y sus que corresponden certificaciones.

Frente ello, la Junta ha reiterado frente al campo su pleno acompañamiento y predisposición a proteger la automoción de Castilla y León "en todas y cada una de las instancias primordiales", siendo consciente de su valor estratégico en la economía y el empleo de la Red social.

El vicepresidente de la Junta expresó su deseo de acordar con todos y cada uno de los presentes un archivo de conclusiones que ayuda de base para proteger desde la unidad los intereses del ámbito en Castilla y León y alertar, "con la máxima fuerza", al Gobierno de España y a la Unión Europea de un serio problema que provocará, según los desarrolladores de vehículos, el cierre de líneas de producción y plantas en todo el conjunto de naciones.

García-Gallardo ha insistido en su preocupación frente a las probables secuelas que esta normativa logre tener en el empleo, tanto en el ámbito de la automoción como en sus industrias socorrieres, y ha manifestado el deber de la Junta por proteger las solicitudes de productores y trabajadores en todas y cada una aquellas instancias concernidas.

En este sentido, ha pedido al Gobierno de Sánchez que "deje de castigar a las zonas mucho más fieles con España" y que piense "en la economía, las compañías, los trabajadores y sus familias en el momento de legislar".

La desventaja de Europa en oposición al empuje industrial de China; la escasez de semiconductores, los costos de los transportes, de energías y de materias primas; o las condiciones y certidumbres que logre prestar el nuevo PERTE, que en la última convocatoria dejó sin adjudicar en torno a 2.200 millones de euros en el PERTE VEC fueron otros de los temas tratados en la Mesa de la Automoción de Castilla y León.

Más información

Junta desea acordar con la automoción de CyL un archivo que alerte de las secuelas de la Euro 7