El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla y León, Gerardo Dueñas, ha informado durante el Consejo Agrario de la intención del Ejecutivo Autonómico de conceder ayudas directas al sector ganadero para paliar la adversa situación que están sufriendo por la sequía. La cuantía será decidida en el Consejo de Gobierno, aunque se sabe que priorizará los cultivos de secano, a los profesionales y a aquellos que hayan contratado un seguro para sus explotaciones. Además, se aumentará el apoyo a los seguros agrarios y se aprobarán préstamos bonificados, que empezarán a negociarse con las principales entidades financieras la próxima semana. También se pedirá al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que modifique sus criterios para ayudar a los ganaderos de Castilla y León, debido a la declaración de "afección media" por la sequía en lugar de "afección alta". El Consejo Agrario ha decidido enviar una queja por carta al respecto. Por otra parte, se ha acordado consensuar una propuesta con los criterios de reparto del fondo para los sectores agrícolas que ha destinado el Ministerio para esta situación de sequía, en una campaña con elevados costes de producción. Este planteamiento para el reparto debe incluir el sector de cultivos herbáceos y forrajes de secano, afectados en gran medida por la sequía, con un apoyo específico a los profesionales y a las explotaciones que hayan contratado pólizas de seguros. También se reclama al Ministerio que mantengan las dotaciones previstas para los seguros, a la vez que se activen medidas destinadas a incentivar la contratación de las pólizas. Otras medidas incluyen la ampliación del plazo de presentación de la Política Agraria Común (PAC) en Castilla y León, la adaptación de los requisitos de los eco regímenes a las condiciones meteorológicas de sequía y la promoción de la solicitud y autorización de la conversión a 'cebaderos no calificados' para ayudar a la venta de animales para cebo desde explotaciones sin calificación sanitaria. Finalmente, se han dado a conocer en la reunión los datos del saneamiento ganadero, en los que se destaca que las provincias de Burgos, León y Valladolid son declaradas oficialmente libres de tuberculosis bovina, y Zamora y Soria están en condiciones de erradicarla en un futuro próximo. Se establecerán pruebas de sanamiento con periodicidad bianual y se seguirá trabajando en la adaptación a las condiciones meteorológicas imperantes en la actualidad.