Se encaraban a una solicitud global de 29 años de prisión
VALLADOLID, 21 Jul.
La Audiencia Provincial de Valladolid ha absuelto a los 4 gobernantes y al hotelero acusados de emular un cursillo de guía ecuestre en 2010 a fin de que el Centro Ecuestre, situado en Segovia y ligado de la Junta, pagara una deuda que sostenía con la Federación Hípica de Castilla y León.
El fallo, al que tuvo ingreso Europa Press en fuentes jurídicas, atiende de esta forma la solicitud de las defensas de los acusados, que solicitaban la absolución de sus sponsoreados en frente de la solicitud de la Fiscalía, que solicitaba un grupo de penas que sumaban 29 años de prisión al estimar que los acusados pergeñaron un cursillo de guía ecuestre que jamás se festejó pero al que brindaron "fachada real" con documentación y facturas falsas "ad hoc".
En preciso, solicitó tres años de prisión y seis de inhabilitación para el jefe de la Sección de Formación Agraria del Servicio Territorial de Agricultura en Segovia, Bernardino H.A, como coautor de un delito de malversación de caudales públicos.
Asimismo, por delitos de falsedad y prevaricación en distinto nivel, solicitó ocho años de prisión, 19 de inhabilitación y multas de 3.600 euros, para Alicia P.G, jefe del Servicio de Formación Agraria de la Consejería de Agricultura, y Raquel M.G, técnico facultativo del Servicio de Formación Agraria, al paso que para José Antonio G.A, ayudar administrativo del Centro de Formación Agraria de la Santa Espina, solicitó siete años de privación de independencia, 18 de inhabilitación y el pago de 2.700 euros; y para un hostelero de La Santa Espina, Luis Fernando M.M, un año y nueve meses de prisión, siete de inhabilitación y multa de 1.800 euros.
Sin embargo, la Audiencia cree que no quedó demostrado que no se celebrara el curso ni que tenga existencia deuda alguna de la Consejería con la Federación para inventarse la citada actividad, pero además de esto tampoco halla que hubiese fundamentos a fin de que Alicia P.G. y Raquel M.G. beneficiaran a otros acusados.
Además, el fallo resta importancia al hecho de que faltara documentación en el expediente del curso, en el momento en que en todos sucede lo mismo, pero además de esto es imposible entender la causa por la cual no estaban ya que la Administración tiene obligación de preservar el expediente seis años y habían pasado mucho más tiempo en el instante de la investigación.
Asimismo, la sentencia influye, por ejemplo cuestiones, en que tampoco se ha podido evaluar la certeza de unos controvertidos correos entre Alicia y Raquel, con teóricos mensajes el 6 de agosto de 2009 y el 13 de enero de 2010 sobre la necesidad de ofrecer fachada real a un currillo formativo, algo que examinó el Grupo de Investigación de Delitos Tecnológicos de Valladolid.
La fiscal del caso reconoció en la visión que era bien difícil "evaluar lo que no existe", pero insistió en que toda la documentación del expediente gestionado respecto del cursillo intensivo de guía ecuestre, entre el 2 al 4 de noviembre de 2010, para veinta estudiantes y cuyo ámbito de celebración ubican los acusados en el Centro de Formación de La Santa Espina, en Valladolid, fue lista "ad hoc".
La acusación pública estimó que el propósito era ofrecer "fachada real" y de esta manera justificar los 221.cien euros que cobró la Federación Hípica Castilla y León, los 2.800 que por el hospedaje y conservación percibió el hostelero y los 790 conseguidos por el coordinador.
En el lado contrario, todas y cada una de las defensas pidieron un fallo absolutorio fundamentadas en la absoluta inocencia de sus sponsoreados e inclusive el gerente legal de Alicia y Raquel denunció que todo la situacion partía de una suerte de 'vendetta' política vehículada por medio de un medio impreso que en el tercer mes del año de 2010, a un par de meses de las selecciones autonómicas, publicó una información donde se hacía alusión a falsos cursillos ubicados en la época donde Silivia Clemente figuraba adelante de la Consejería de Agricultura y, además de esto, había sido la primordial artífice de la construcción del Centro Ecuestre de Segovia.
El defensor recordó que en el momento en que brincó la novedad, el 12 de marzo de 2010, Clemente había dimitido días antes del cargo de presidenta de las Cortes, había descuidado el PP y se había pronunciado "con expresiones no realmente bonitas" contra el entonces presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, sin olvidar tampoco que aun habían circulado unos dosieres en oposición a la política segoviana en otra época previo antes de un cambio de legislatura.