Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

La campaña navideña creará alrededor de 19,800 empleos en Castilla y León.

La campaña navideña creará alrededor de 19,800 empleos en Castilla y León.

En un panorama alentador para el mercado laboral de Castilla y León, se anticipa que todas las provincias de la comunidad verán un incremento significativo en la contratación durante esta campaña navideña. En concreto, se estima que Salamanca se destacará como la provincia líder, con un aumento del 30,6% en el número de contratos firmados, alcanzando un total de 3.310, según las últimas previsiones elaboradas por Randstad.

Valladolid, 4 de diciembre. La proyección indica que durante esta temporada festiva se emitirán un total de 19.775 contratos en Castilla y León, lo que representa un incremento del 19,5% en comparación con el año anterior. Junto a Castilla-La Mancha, la comunidad autónoma se posicionará como uno de los motores del crecimiento en contrataciones a nivel nacional.

Dentro del análisis provincial, tras Salamanca, se encuentra Palencia con un notable crecimiento del 20,8%, que se traduce en 1.075 nuevos contratos. Soria registra 755 firmas, experimentando un aumento del 18,9%; Zamora sigue con 1.215 contratos (+18,5%); y León, con 3.675 (+18,5%). Las otras provincias, Burgos, Ávila, Valladolid y Segovia, también reflejan incrementos positivos, con tasas que oscilan entre el 14,1% y el 18,4% en sus cifras de contratación.

El sector de la logística y el transporte se perfila como el más dinámico y generará un asombroso total de 211.400 contratos, lo que supone un crecimiento del 25,8% en comparación con el año anterior. La hostelería no se queda atrás, con previsiones de 179.000 contratos, lo que equivale a un incremento del 10,6%. Por su parte, el comercio también contribuirá positivamente con 100.775 nuevos empleos, un aumento del 5,2%.

El director regional de Trabajo Temporal de Randstad, Jesús Fernández Lima, ha subrayado que estamos ante uno de los períodos de mayor actividad en el ámbito laboral. Este aumento en la contratación está impulsado por un auge en el consumo y una notable actividad en sectores clave como el comercio, la logística y la hostelería, que son fundamentales para el funcionamiento de la economía local.

Fernández Lima agregó que este periodo evidencia cómo las empresas están intensificando sus esfuerzos para hacer frente a la alta demanda que caracteriza a la temporada, resaltando así la necesidad de aumentar sus plantillas para mantener un servicio eficiente y, sobre todo, de calidad.

A nivel nacional, las expectativas de Randstad apuntan a que la campaña navideña generará un total de 491.175 nuevas contrataciones, un incremento del 15,4% respecto a la campaña anterior, que vio la firma de 425.665 contratos de trabajo.

Analizando los sectores, el transporte y la logística se confirmará como el que más contratos generará, alcanzando los 211.400, una mejora notable del 25,8% respecto al año pasado, cuando se registraron 168.000 contratos. Simultáneamente, la hostelería, que ha sido uno de los sectores más favorecidos por el espíritu navideño, contabilizará 179.000 nuevos contratos, un aumento del 10,6% frente a los 161.900 del año pasado.

Finalmente, el sector comercio también aportará 100.775 contratos durante esta campaña, lo que indica un crecimiento del 5,2% en comparación con 2023, cuando se firmaron 95.765 contratos. En términos de proporciones sectoriales, el transporte y la logística representarán el 43% del total de vacantes, la hostelería el 36%, y el comercio, algo más del 20%, lo cual evidencia la diversificación del mercado laboral en esta época del año.