VALLADOLID, 3 de diciembre. En Castilla y León, la campaña de vacunación contra la gripe estacional ha presentado un avance significativo, alcanzando un 58,6 por ciento de cobertura entre las personas mayores de 60 años en los dos primeros meses, según los datos suministrados recientemente por la Consejería de Sanidad regional. Hasta la fecha, se han administrado un total de 614.150 vacunas a individuos de todos los grupos de edad, lo que representa un 82,8 por ciento de las dosis recibidas, que ascienden a 742.351.
Los datos revelan que la mayoría de las vacunas han sido otorgadas a los grupos de riesgo identificados por edad, alcanzando un total de 473.976 dosis, seguidas por 32.959 administradas a personas en riesgo por patologías específicas. También se han inoculado 27.052 dosis a individuos institucionalizados y 22.638 a los trabajadores de centros sanitarios y sociosanitarios, subrayando la variedad de grupos prioritarios en esta campaña.
Analizando la vacunación por sexos, se evidencia que 271.023 dosis correspondieron a hombres, mientras que las mujeres recibieron un número superior de 343.127 dosis, lo que puede indicar diferencias en la respuesta a la campaña de vacunación entre géneros.
La distribución de la vacunación a nivel provincial también refleja dinámicas interesantes. Valladolid se posiciona a la cabeza con 133.137 personas vacunadas contra la gripe hasta el 25 de noviembre, seguida de Salamanca con 85.513 y Burgos con 85.194. Otras provincias, como León, Zamora, Ávila, Palencia, Segovia y Soria, presentan cifras variadas, destacando que en El Bierzo se vacunaron 31.306 personas, además de otras 8.295 incluidas en la categoría 'no consta'.
En lo que respecta a la vacunación contra el COVID-19, la Consejería de Sanidad ha indicado que 379.345 personas han recibido la dosis en este mismo periodo, lo que se traduce en un 40,4 por ciento de cobertura para aquellos mayores de 60 años y en un 76 por ciento del total de dosis administradas sobre las recibidas. De este número, 174.901 inoculaciones fueron hechas a hombres y 204.444 a mujeres, mostrando una tendencia similar a la observada en la campaña de vacunación gripal.
Desglosando la vacunación por provincias, se repite el patrón anterior con Valladolid liderando la administración con 85.583 dosis, seguida por León con 66.105, Burgos con 53.253 y Salamanca con 52.637, entre otras. Además, se registran 794 dosis de personas cuya procedencia no ha sido especificada.
En términos de grupos prioritarios, el más destacado en la campaña ha sido el de riesgo por edad, que ha recibido 290.676 vacunas, junto con 35.798 destinadas a individuos en residencias, 31.589 a aquellos con condiciones de salud de riesgo y 13.080 a trabajadores de centros sanitarios y sociosanitarios, lo que resalta la atención a colectivos vulnerables.
Asimismo, la Dirección General de Salud Pública ha instado a "toda aquella persona que lo tenga indicado", especialmente a los segmentos más vulnerables o con problemas de salud, a que se vacunen tanto contra la gripe como contra el COVID-19 antes de la aparición de las epidemias asociadas.
Finalmente, la campaña de inmunización contra el virus respiratorio sincitial (VRS), conocido por causar bronquiolitis y neumonías, ha tenido un efecto positivo, con 8.346 niños recibiendo la dosis del anticuerpo 'nirsevimab' en sus variadas formulaciones, lo que se traduce en un 88,1 por ciento de cobertura a lo largo de la temporada, que abarca de abril a noviembre.
Al analizar las dosis registradas por provincias en el caso del VRS, se notifican los siguientes números: en Ávila se administraron 547 dosis, en Burgos 1.328, en León 1.318, en Palencia 499, en Salamanca 1.127, en Segovia 601, en Soria 329, en Valladolid 2.027 y en Zamora 461, además de 109 dosis en la categoría 'no consta'.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.