• sábado 25 de marzo del 2023

La Diputación de León invierte 390.000 euros en los canales romanos de la Cabrera

img

LEÓN, 4 Feb.

La Diputación de León invertirá 390.000 euros en la restauración y habilitación para empleo turístico de los canales romanos de la Cabrera a través de el 'Programa R' (Recobrar-Regenerar-Reactivar), en el que se han aprobado 2 actuaciones diferentes que, en grupo, van a venir a prosperar "de manera apreciable" el estado y la disponibilidad de unos elementos patrimoniales "únicos" en el planeta.

   Estos canales son entre las proyectos de ingeniería hidráulica "mucho más esenciales" de todo el mundo viejo y van a ser objeto de una secuencia de trabajos de restauración, reparación y habilitación para empleo turístico por la parte del Instituto Leonés de Cultura, según indicó la institución provincial en un aviso recogido por Europa Press.

   La primera intervención se hará en canales situados en los ayuntamientos cabreireses de Truchas, Castrillo y Benuza, y complementará las efectuadas en años precedentes -los tramos de Corporales a Saceda, y de las Médulas a Llamas-, al unísono que homogeneizará la integridad de un itinerario que, en conjunto, consigue los 85 km.

   Para ello, se recobrarán los trazados del territorio pertinente a Benuza, que fueron habilitados en 2012 y 2013 pero que no habían sido objeto de cuidado posterior, y se van a abrir los tramos que faltan en el ayuntamiento de Castrillo de Cabrera, al unísono que se van a abordar novedades en múltiples puntos a través de la instalación de pasos sobre los riachuelos mucho más caudalosos.

   Además, en lo relativo a la continuidad del ayuntamiento de Castrillo de Cabrera hacia Corporales (Truchas), ejecutada en 2019 a través de subvención del ILC, la presente iniciativa expone la reparación de ciertos daños ocasionados por las lluvias invernales.

   Con tal fin, la intervención que se va a llevar a efecto va a consistir en el desbroce manual de la caja de los recientes canales recuperados y en el lugar de una 'huella' que deje una cómoda circulación por el canal.

   No obstante, caso de que este haya sido transformado en sendero ("carril" es el término utilizado en la comarca), la actuación se va a centrar en el desbroce de vegetación y en la reparación de muros, tal como en la restauración del paso en los riachuelos a través de pasarelas de madera.

   Trabajos que van a ir acompañados de la oportuna señalización que se haga más fácil al senderista y al ciclista su paseo, con datos significativos cerca de los distintos campos y también tratando conjuntar historia, arquitectura habitual, cultura clásico y valores naturales.

   Todas estas actuaciones suponen una inversión total de 310.623 euros, de los que el Instituto Leonés de Cultura, mediante su 'Programa R', aportará específicamente 258.163 euros.

   El otro emprendimiento aprobado por el ILC en la región tiene por objeto la restauración y puesta en valor de un tramo de unos 430 metros de longitud, pertinente al canal C-1 y ubicado en los límites de la Zona Arqueológica de Las Médulas, con la intención de llevar a cabo aparente y visitable este fragmento de la impresionante red leonesa de canales romanos.

   Una optimización que, además de esto, acarrearía la dinamización de áreas próximas: no se debe olvidar que el concejo de Puente de Domingo Flórez ahora tiene un Aula de los Canales Romanos que se vería reforzada con la restauración iniciativa, pero asimismo favorecería al pueblo de Yeres, aparente desde el paseo que en este momento va a ser objeto de acondicionamiento.

   Las actuaciones previstas para este tramo -desbrozado en 2020 pero que, habitualmente, muestra rellenos de tierra que solamente hacen aparente la huella de sus orígenes romanos-, persiguen la restauración y conservación de la infraestructura hidráulica original, de manera que apoye la entendimiento y difusión de la manera en la que estos canales fueron construidos.

   La reconstrucción de ciertos tramos del lote perdidos por desmorones se va a hacer con rellenos de tierras que proceden de nuestra excavación.

   Por último, se prevé acondicionar 2 áreas al comienzo y en el final del paseo: la primera servirá como punto de inicio y dispondrá de una región de estacionamiento con destino a un vehículo de transporte para personas con movilidad achicada, y la última se transformará en mirador.

   Asimismo, se instalarán avisos de señalización y también información relativos tanto a este tramo del canal como al grupo de la red. Toda la actuación perjudica al concejo de Puente de Domingo Flórez y va a suponer una inversión global de 164.063, euros, de los que el Instituto Leonés de Cultura contribuye 131.250 euros.

   Ambos proyectos tienen la preceptiva autorización de la Comisión de Patrimonio Cultural de Castilla y León.

Más información

La Diputación de León invierte 390.000 euros en los canales romanos de la Cabrera