La Diputación de Valladolid ha decidido poner en marcha un Plan Director de Transformación para la Innovación Digital Administrativa que se extenderá desde 2025 hasta 2029, con una inversión estimativa de alrededor de 18 millones de euros. Este ambicioso proyecto se basa en tres pilares fundamentales, seis ejes de actuación y un total de 48 medidas, todo ello con el propósito de transformar la institución provincial en una administración moderna y eficiente, capaz de enfrentarse a los desafíos del futuro.
El plan fue dictaminado en comisión la semana pasada y ahora está a la espera de su aprobación en el Pleno de la corporación, programado para el próximo viernes. La iniciativa busca promover la agilidad, eficiencia y transparencia en los servicios digitales, colocando al ciudadano en el centro de todas las acciones.
David Esteban, vicepresidente segundo de la Diputación y responsable del Área de Innovación Digital, junto con el jefe del Servicio de Nuevas Tecnologías, Mariano Díaz Arenas, presentó el plan en una rueda de prensa. Esteban hizo hincapié en que la Diputación desea convertirse en una administración que evoluciona de acuerdo a las necesidades tanto de la comunidad como del entorno que la rodea.
En este sentido, el objetivo no se limita a la incorporación de tecnología en los procesos internos, sino que también pretende crear una institución que sea adaptativa y flexible, enfocándose en la mejora continua de la calidad de vida de los ciudadanos y la satisfacción de sus necesidades.
El plan incluye importantes objetivos estratégicos, como la mejora de la infraestructura tecnológica, asegurando redes seguras y plataformas digitales que faciliten la comunicación tanto interna, dentro de la Diputación, como externa, conectándola con otros organismos y la ciudadanía en general.
En términos económicos, Esteban subrayó que la inversión dependerá de la aceptación y ejecución de las medidas propuestas. Aunque ha llegado a dar una cifra orientativa de 18 millones de euros durante la vigencia del plan, advirtió que esto podría ajustarse en función del avance de las diferentes iniciativas dentro del proyecto.
En el presupuesto de 2024, la Diputación cuenta con un incremento de aproximadamente 3.409.000 euros, lo que representa un aumento del 8% respecto al año anterior, lo que sugiere que, si esta tendencia continúa, la inversión total podría ascender a alrededor de 20 millones de euros en el periodo previsto para la digitalización.
Entre los objetivos específicos del plan se encuentran la creación de entornos de trabajo modernos y seguros, así como la formación de los empleados públicos, el fortalecimiento de la administración electrónica, aumentando la interoperabilidad y mejorando la accesibilidad para las gestiones de los ciudadanos.
Esteban resaltó que el modelo de gestión de la información estará basado en datos, permitiendo la utilización de herramientas de análisis que faciliten la creación de políticas públicas que se alineen con la realidad social, económica y territorial de la provincia.
El Plan se fundamenta en tres pilares medulares: las personas, los procesos y la tecnología. Estos componentes son esenciales para respaldar la transformación y búsqueda de modernización también en los municipios de la provincia.
El primer eje aborda la infraestructura tecnológica, haciendo especial énfasis en la creación de una Red Provincial de Comunicaciones Seguras y la consolidación de un Centro de Operaciones de Redes y Servicios.
El segundo eje se refiere al espacio de trabajo digital, con la inclusión de asistentes virtuales, gestión de accesos remotos y el establecimiento de acuerdos para el suministro de equipamiento y software necesarios para una moderna configuración laboral.
El tercer eje se centra en aplicaciones y servicios, donde se contempla la Estrategia de Publicación en Internet y la implementación de nuevas tecnologías como la georreferenciación y proyectos piloto en el ámbito del Internet de las Cosas (IoT).
La gestión de datos constituye el cuarto eje del plan, abarcando la creación de un sistema de toma de decisiones que garantice un uso adecuado de la información, la publicación de datos abiertos, y la integración de sistemas de los diferentes departamentos de la Diputación.
El quinto eje enfoca la ciberseguridad, estableciendo una Oficina Técnica de Ciberseguridad que asegure la adecuación al Esquema Nacional de Seguridad, una prioridad especialmente crítica para las administraciones locales más pequeñas.
Finalmente, el sexto eje se ocupa de la gestión del cambio, buscando implementar metodologías de gestión de proyectos y creando la figura del Agente Digital en cada área, con el fin de impulsar la implementación y evaluación de la transformación digital en curso.
Las acciones contempladas en el plan se llevarán a cabo de manera simultánea durante su vigencia, asegurando la continuidad de los proyectos actuales mientras se emprenden otros nuevos en fase de diseño o licitación.
Además, se busca establecer acuerdos marco que permitan a los municipios de la provincia beneficiarse de las iniciativas del plan, con el claro objetivo de que la Diputación de Valladolid ofrezca un modelo de servicios TIC que apoye a los ayuntamientos más pequeños en su modernización y desarrollo tecnológico.
Así, con este esfuerzo por una transformación digital profunda, la Diputación de Valladolid se posiciona para liderar la elaboración de la Estrategia Smart para la provincia para el periodo 2026-2030.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.