Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

La Diputación defiende la construcción de macroenergías renovables en la Montaña Palentina.

La Diputación defiende la construcción de macroenergías renovables en la Montaña Palentina.

PALENCIA, 26 de diciembre.

En la reciente sesión plenaria de la Diputación de Palencia, el grupo del Partido Popular se opuso de manera rotunda a la propuesta que buscaba prohibir la instalación de grandes centrales solares y eólicas en la Montaña Palentina. La votación resultó en un rechazo a la moción presentada por ¡Vamos Palencia!, con el PSOE y el diputado del Grupo Mixto, Ricardo Carrancio, optando por la abstención.

La propuesta, que señalaba los posibles riesgos asociados a la construcción de tres macrocentrales solares en la provincia, argumentaba que estas instalaciones podrían dañar tanto el entorno natural como el patrimonio cultural y el estilo de vida rural que caracteriza a la comarca. Domiciano Curiel, el diputado encargado de defender la moción, enfatizó que las obras abarcarían más de 151 hectáreas, lo que equivale a la superficie de 225 campos de fútbol, y requerirían la instalación de grandes torres de alta tensión y subestaciones eléctricas para gestionar la energía generada.

Curiel no se detuvo ahí, advirtiendo que el impacto de estas centrales podría ser adverso para el sector turístico y el flujo de población en la región. De manera contundente, destacó que la electricidad producida por estas instalaciones no beneficiaría a los ciudadanos de la zona, ya que sería destinada a áreas industriales en otras comunidades, sin que la población local vea mejoras significativas en su calidad de vida.

Ricardo Carrancio, representante del Grupo Mixto, justificó su decisión de abstenerse, manifestando su apoyo a una combinación de fuentes energéticas siempre que su implementación no comprometa la preservación de los recursos naturales. Su enfoque de equilibrio refleja la necesidad de considerar tanto el desarrollo energético como la conservación del entorno.

El portavoz del PSOE, Miguel Ángel Blanco, también se manifestó en contra de una prohibición generalizada en toda la Montaña Palentina. Argumentó que ya existen proyectos similares en funcionamiento, y que corresponde a los ayuntamientos asegurar que se cumplan las normativas pertinentes. Hizo un llamado a la administración regional para que establezca un marco regulatorio que permita que estas instalaciones se conviertan en motores de progreso y beneficios para la población local.

Finalmente, Antonio Obispo, diputado del Partido Popular, recordó a los presentes que la competencia en este tipo de proyectos recae en el gobierno central, subrayando que la planificación de las instalaciones no se ha llevado a cabo de manera improvisada. Afirmó que los proyectos cuentan con las autorizaciones necesarias y que los procesos se están gestionando con todas las garantías legales requeridas.