La espera quirúrgica en CyL en septiembre se reduce a 116 días, 19 menos que en el año anterior.

La espera quirúrgica en CyL en septiembre se reduce a 116 días, 19 menos que en el año anterior.

En Valladolid, los hospitales de Sacyl han logrado una mejora significativa en la lista de espera para cirugías. Según datos recopilados, la demora media estructural ha disminuido de 135 días en 2022 a 116 días en el presente año. Esta disminución también se observa al comparar los datos de 2023 con los de 2021, donde la demora media era de 144 días. Esto muestra una tendencia favorable en la evolución de las listas de espera.

En septiembre de 2023, había un total de 35,768 pacientes en espera estructural, en comparación con los 39,503 pacientes en el mismo mes del año anterior. Esto representa una disminución del 9.45% en comparación con 2022 y una disminución del 15.36% en comparación con 2021. Estos datos son proporcionados por la Junta a través de un comunicado dirigido a Europa Press.

El esfuerzo realizado por los hospitales para reducir la demora media se evidencia en el análisis de dos factores clave. En primer lugar, la actividad quirúrgica acumulada entre enero y septiembre ha aumentado un 7%, pasando de 101,695 intervenciones en 2022 a 108,848 en 2023. Además, el número de pacientes que ingresaron en lista de espera ha aumentado y supera los 8,000.

La Junta también destaca que los 15 diagnósticos más frecuentes para ingresar al quirófano representan el 49% del total de procesos pendientes. Las cataratas lideran la lista con 4,314 pacientes en espera, seguidas de la artrosis de rodilla con 1,961, la hernia inguinal con 1,820 y las deformidades adquiridas en dedos de las manos y pies con 1,403 pacientes pendientes de cirugía.

Es importante mencionar que el 99.8% de los pacientes en prioridad 1 quirúrgica (30 días de plazo para ser operados) tienen una demora estructural inferior a los 30 días. En cuanto a los pacientes en prioridad 2 (antes de los 90 días) y prioridad 3 (antes de los 180 días), el 53.26% y el 78.42% respectivamente han sido atendidos dentro del plazo establecido. Cabe mencionar que la programación en los meses de verano se ve afectada por los descansos del personal de salud, lo cual puede influir en estos datos, según señala la Junta.

En cuanto a las especialidades médicas, a fecha de 30 de septiembre, la especialidad de Traumatología tenía la lista de espera más larga, con 12,013 pacientes (12,207 en el mismo mes del año anterior) y una demora media de 160 días. Le seguían Cirugía General y Aparato Digestivo, con 6,770 pacientes (7,531 en septiembre de 2021) y una demora media de 106 días. En tercer lugar se encuentran las operaciones de Oftalmología, con 5,477 pacientes (8,274 en el año anterior) y una demora media de 58 días.

En cuanto a las listas de espera para consultas externas, es importante tener en cuenta que durante el periodo de verano siempre se registra un incremento en los datos globales. Hasta el momento, se han registrado un total de 197,143 pacientes. La demora media para una primera consulta se sitúa en 95 días durante el periodo considerado.

En cuanto a las técnicas diagnósticas, las cifras de demora media estructural durante el tercer trimestre de 2023 fueron las siguientes: 75 días para TAC, 92 días para resonancia magnética, 113 días para ecografía y 116 días para mamografía.

En términos generales, a fecha de 30 de septiembre, se registraron las siguientes cifras de pacientes en espera estructural para pruebas diagnósticas: 3,256 pacientes en espera para TAC, 2,234 para resonancia magnética, 11,498 para ecografía y 807 para mamografía.

Categoría

Castilla y León