VALLADOLID, 9 de noviembre. La Feria AR-PA Turismo Cultural, que se llevará a cabo del 15 al 17 de noviembre en la Feria de Valladolid, se presenta como una excepcional oportunidad para disfrutar en familia, con una programación que incluye más de 50 talleres y actividades atractivas. El estand de la Junta, ubicado en el pabellón 4 del recinto ferial, será el epicentro de esta experiencia cultural.
La agenda de actividades y talleres, que será de acceso libre aunque requerirá inscripción previa en el lugar, ha sido cuidadosamente elaborada en colaboración con 18 instituciones culturales de la Comunidad de Castilla y León. Entre estas, se encuentran los cuatro museos regionales, los museos provinciales, la Red de Bibliotecas, la Filmoteca de Castilla y León, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, así como varias fundaciones dedicadas a la cultura.
Para las familias que deseen aprovechar esta programación cultural, el acceso a la feria es totalmente gratuito, con la posibilidad de descargar la entrada online a través de la página web de AR-PA Turismo Cultural. Este acceso facilitará la participación en una variedad de eventos diseñados para fomentar la creatividad y el aprendizaje.
La participación de Castilla y León en esta feria se articula alrededor de tres áreas temáticas: la Isla del Patrimonio, la Isla de la Cultura y la Isla de la Lengua. Estas se encuentran situadas de manera central en el pabellón, con el objetivo de estimular las actividades didácticas, culturales y artísticas que resaltan la riqueza de nuestro patrimonio cultural.
Con estas islas, la Junta de Castilla y León busca mostrar no solo la diversidad y el atractivo de la oferta cultural como un potente recurso turístico, sino también explotar las posibilidades que ofrece la lengua española para atraer a estudiantes de otros países, según se indica en un comunicado distribuido por Europa Press.
Cada una de las islas incluirá un espacio central destinado al desarrollo de diferentes actividades. Las Islas del Patrimonio y de la Cultura contarán con los recursos del Museo de la Filmoteca de Castilla y León y de los museos provinciales y autonómicos. Por su parte, la Isla de la Lengua albergará bibliotecas locales y el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, lo que permitirá un enfoque didáctico en esta temática.
Gracias a esta estructura, las familias tendrán la posibilidad de disfrutar de una programación variada y llena de propuestas estimulantes, incluidas actividades como "Patrimonio histórico & inteligencia artificial", a cargo de Palacio Quintanar, y "Fotografías con fantasmas", organizada por la Filmoteca de Castilla y León, entre otras.
Las actividades no se limitan a lo anterior; también hay representaciones teatrales como "Buscando la Ferrería" del Museo de la Siderurgia y la Minería, y propuestas para los más pequeños, como "Exlibris" para niños de seis años en adelante, gestionado por la Red de Bibliotecas, así como talleres de arte y cultura organizados por la Fundación Camino Lebaniego y la Red de Bibliotecas.
Aún más, los talleres ofrecerán experiencias interactivas y sumamente envolventes, tales como "Las herramientas en la prehistoria y creación del fuego", impulsado por la Fundación Atapuerca, junto con "Visita 360º", por Siega Verde, y "La evolución contada por el 2% de un Neandertal", que todos se complementan con iniciativas de inmersión cultural como "Los otros Sapiens", organizadas por el Museo de la Evolución Humana.
La oferta formativa incluirá además talleres de música destinados a bebés y niños, organizados por la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, así como actividades creativas del Museo de Arte Contemporáneo y otros museos provinciales que aseguran una variedad interesante de propuestas para todos los gustos.
Los talleres están diseñados para distintas franjas de edad y abierto a un público diverso, abarcando desde bebés de cero a tres años hasta adultos mayores de 30 años, lo que garantiza que habrá actividades para todo el mundo, con un enfoque inclusivo.
Como innovación en esta edición, los profesionales del sector del patrimonio cultural y el turismo podrán registrarse en la página web de AR-PA Turismo Cultural, donde obtendrán un Código QR que les dará acceso en la feria.
Su experiencia se verá enriquecida con la descarga de la App de AR-PA Turismo Cultural, que no solo les permitirá crear un perfil personal, sino también agendar encuentros B2B con expositores y otros profesionales del sector. Esta App está disponible tanto en App Store como en Google Play, potenciando así la interacción y colaboración entre los asistentes.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.