VALLADOLID, 6 de noviembre.
En un acontecimiento que ha captado la atención del ámbito político local, el portavoz de la Junta de Castilla y León y consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha expresado su gratitud hacia los 28 procuradores del Grupo Socialista. Su abstención en la votación de hoy permitirá que se apruebe el techo de gasto no financiero para el año 2025, un elemento que el Gobierno regional considera fundamental como "base de partida" para las futuras negociaciones sobre un pacto presupuestario con las distintas fuerzas parlamentarias.
Durante su intervención, Fernández Carriedo reconoció las "dificultades" que han enfrentado los diversos grupos en el debate sobre el techo de gasto no financiero para el próximo año. Esta realidad, según él, hace que el respaldo mayoritario presente en la Cámara sea aún más significativo, especialmente tras la anunciada abstención del Grupo Socialista. Este respaldo permitirá que los 31 procuradores del Partido Popular (PP) logren la aprobación del techo de gasto de la Junta.
Además de la abstención del Grupo Socialista, también se ha sumado a esta postura el procurador del Grupo Mixto, Pedro Pascual Muñoz, de Por Ávila, y Francisco Igea. Sin embargo, queda claro que sus apoyos no habrían sido suficientes para que el PP, que se encuentra en una posición de minoría, hubiera podido avanzar sin contar con la abstención de al menos uno de los dos grupos mayoritarios, ya sea del PSOE o de Vox.
Fernández Carriedo enfatizó su agradecimiento a todos los procuradores que han contribuido a la aprobación del techo de gasto no financiero para 2025. De su parecer, este acto es un claro ejemplo del servicio que el Gobierno regional está comprometido en ofrecer a la sociedad, cumpliendo así con las expectativas de los ciudadanos de Castilla y León.
El portavoz de la Junta también subrayó que la presentación del techo de gasto no financiero se realizó de manera simultánea al anteproyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad, con la intención de garantizar "más transparencia". A su juicio, esta estrategia facilitó la postura de los grupos parlamentarios durante el debate de hoy.
En su análisis, Fernández Carriedo posicionó el anteproyecto de presupuestos de Ley para 2025 como una "buena base" para el futuro consenso en materia de presupuestos. La Junta de Castilla y León aboga por un enfoque basado en el diálogo para alcanzar un pacto que logre la mayor amplitud posible.
El portavoz de la Junta se dirigió a todos los procuradores, instándolos a que el encuentro en torno a un acuerdo sea más accesible si todos centran su atención en los intereses de Castilla y León. Insistió en la necesidad de analizar minuciosamente el anteproyecto de presupuestos y fomentar diálogos con una actitud favorable al acuerdo.
Con esto en mente, Fernández Carriedo reafirmó la importancia del diálogo como "el principal instrumento para llegar a acuerdos", señalando la oportunidad que se presenta para alcanzar “un gran pacto” con la mejor disposición posible.
Por último, el portavoz específico propuso a los procuradores de la oposición cuatro "síes", enfocados en bajar impuestos, aumentar las inversiones públicas, garantizar la calidad de los servicios públicos y reforzar el compromiso con el mundo rural.
En relación al techo de gasto no financiero para 2025, que ha sido establecido en un límite máximo de 13.490,50 millones de euros—lo que representa un incremento del 3,82% y un aumento de 496 millones en comparación con 2024—, Fernández Carriedo defendió que se ha formulado bajo un enfoque de "prudencia".
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.