Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

La Junta anuncia más de 720 eventos culturales para diciembre.

La Junta anuncia más de 720 eventos culturales para diciembre.

VALLADOLID, 30 Nov. - La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de Castilla y León ha dado a conocer su ambiciosa programación cultural para el mes de diciembre, que incluye nada menos que 721 actividades. Este extenso repertorio pone el foco en las nuevas exposiciones que adornarán los centros culturales de la Junta, repartidos por toda la comunidad.

Dichos centros abarcan las nueve provincias de la región, incluyen museos autonómicos y provinciales, bibliotecas, archivos, el emblemático Palacio de Quintanar, la Filmoteca de Castilla y León, así como la Orquesta Sinfónica de la comunidad, entre otros lugares destacados que constituyen un referente en el panorama cultural regional.

Conforme a la información proporcionada por la Junta en un comunicado a Europa Press, la variada programación de diciembre abarca un abanico de actividades que se relacionan con el arte, la literatura, el cine y las artes escénicas. Esto incluye desde cursos y talleres, hasta propuestas didácticas y familiares, todas orientadas a atraer a un público muy diverso.

El calendario cultural se compone, entre otros, de más de 55 exposiciones temporales; 42 visitas guiadas; 72 charlas y conferencias, así como encuentros y cursos; 52 actividades musicales y conciertos; más de 165 espectáculos de teatro y artes escénicas; 30 temas relacionados con el cine; 103 actividades de animación a la lectura y presentaciones literarias; además de más de 175 cursos, talleres y actividades familiares, incluyendo 24 propuestas en línea.

Este diciembre trae consigo el estreno de numerosas propuestas expositivas, algunas de increíble impacto, lo que posicionará a Castilla y León como un “epicentro de la cultura nacional”, tal como han indicado desde la Junta.

Una de las exposiciones más destacadas es la innovadora muestra 'Ai Weiwei. Don Quixote', que ha sido inaugurada recientemente en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) en León. Esta exposición presenta una selección de obras del reconocido artista chino, cuyo trabajo entrelaza arte y activismo político a lo largo de las últimas dos décadas.

Junto a ello, se han inaugurado otras exposiciones promovidas por la Junta. Entre ellas resalta 'Gregorio Fernández - Martinez Montañés. El arte nuevo de hacer imágenes', que se puede ver en la Catedral de Valladolid, organizada por la Fundación Las Edades del Hombre, la cual exhibe 68 obras de los dos autores y permanecerá abierta hasta el 2 de marzo.

Asimismo, se encuentra la exposición 'Pintar sin miedo, Joaquín Sorolla y la Valencia de 1900' en la sala de exposiciones Beato Valentín Palencia de la Catedral de Burgos, también disponible hasta el 2 de marzo de 2025, que presenta una selección de 32 lienzos de gran formato, provenientes de varias instituciones de renombre, entre ellas el Museo Sorolla y el Museo Nacional del Prado.

Además, en Zamora, el Museo Etnográfico de Castilla y León ha estrenado la exposición 'Nostalgia retro. Los juguetes de los 60, 70 y 80', mientras que la localidad también acoge el proyecto 'El tejido del mundo', del artista Julián Valle, en el Museo de Zamora.

En el Palacio Quintanar, en Segovia, se presentan diversas exposiciones, tales como 'Steampunk' de Nieves Correa, 'Puntos de vista. 35 años de la caída del comunismo', 'Panorama de los hechos y los días' de Rosa Pérez Carasa, 'De piel' de Celia Herranz, una exposición personal de Isabel Rubio y 'Un diálogo botánico' de Carlos Costa.

En el Museo de la Evolución Humana de Burgos, se puede visitar la exposición 'Las manos mágicas', y en el Museo de Salamanca se presenta 'Sincronías' de Concha Sáez. Por su parte, el Museo de León alberga 'Al pie de la letra. Un aire de libros', y en Segovia, el Museo Zuloaga ofrece la exposición temporal '1474. Ysabel, Reyna de Segovia'.

Los Archivos Históricos de Palencia y Soria también forman parte de la oferta, donde se pueden encontrar exposiciones fotográficas, como la dedicada a Fernando Bellver Acevedo, reportero de TVE de 1959 a 1982, así como la exposición sobre las aulas del pasado, titulada 'Ecos del aula: imágenes y recuerdos de las escuelas sorianas'.

Finalmente, el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, ubicado en Sabero, León, está promoviendo las muestras 'Compañero Animal' y 'Retratos Mineros'.

Durante las festividades navideñas y las vacaciones escolares, los distintos museos, bibliotecas y archivos provinciales han programado actividades diversas, incluyendo exposiciones de belenes, ciclos de cine, conciertos, y talleres dirigidos especialmente para la infancia, ofreciendo así un espacio para disfrutar en familia.

Además, la programación cultural incluye más de 165 espectáculos de teatro y artes escénicas distribuidos a lo largo de todas las provincias de la comunidad, con una notable presencia en el medio rural a través de la Red de Circuitos Escénicos.

En este contexto, se ha subrayado que la música tendrá un papel destacado durante este mes, con diversas propuestas que abarcan diferentes estilos y géneros musicales.

Entre los eventos más esperados se encuentran los conciertos de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, bajo la dirección de Elim Chan, en el marco de la Temporada de Abono, así como un concierto extraordinario de Navidad programado para el 20 de diciembre, que contará con la dirección de François López Ferrer y la participación del coro de la OSCyL, bajo la dirección de Jordi Casas, junto a destacados solistas como la soprano Mireia Tarragó y la mezzosoprano Marisa Martins.

Finalmente, el Ciclo de Recitales y Música de Cámara del Centro Cultural Miguel Delibes contará con un recital del violista francés Antoine Tamestit acompañado por la pianista Noelia Rodiles y un ensemble de Cámara de la OSCyL el 1 de diciembre, así como el recital del reconocido pianista bilbaíno Joaquín Achúcarro el 22 de diciembre.