La Junta destinará 29 millones para urbanizar más de 1,5 millones de metros cuadrados en Villamuriel.
PALENCIA, 13 de enero.
La Junta de Castilla y León ha decidido dar un paso firme en el impulso del desarrollo industrial en la comunidad al destinar 29 millones de euros para la evolución de más de 1,5 millones de metros cuadrados en el polígono industrial conocido como 'La Gijona', ubicado en Villamuriel de Cerrato, una localidad palentina. Esta inversión busca fortalecer de manera decidida el tejido industrial regional, un objetivo que resulta crucial en un contexto económico que demanda mayor dinamismo y creación de empleo.
Los consejeros responsables de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, y de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, han suscrito este lunes un protocolo con el Ayuntamiento de Villamuriel, concretamente para un proyecto estratégico que se sitúa al este del municipio, en un punto de confluencia entre las autovías A67 y A62, con acceso a la línea ferroviaria, lo que otorga al polígono una ventaja logística significativa.
El polígono 'La Gijona', en su etapa de urbanización, contempla la creación de 1.142.385,02 metros cuadrados de parcelas adecuadas para uso industrial, organizadas en diferentes dimensiones. Además, se destinarán 147.672,12 metros cuadrados para áreas de esparcimiento público, 54.017,28 metros cuadrados para equipamientos de carácter público, 35.057,89 metros cuadrados para servicios urbanos, lo que incluye la construcción de una nueva planta depuradora tanto urbana como industrial, y 94.142,30 metros cuadrados de viario público, garantizando así una completa infraestructural necesaria para el crecimiento del polígono.
La ejecución de este ambicioso proyecto correrá a cargo de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl), que asumirá todos los costos relacionados con la urbanización, liberando al Ayuntamiento de Villamuriel de Cerrato de cualquier obligación financiera en este aspecto, lo que representa un aliciente para la administración local y una muestra de la colaboración entre instituciones.
El consistorio local, por su parte, jugará un papel activo en la tramitación de los instrumentos urbanísticos necesarios y cederá los terrenos que son de su propiedad dentro del futuro polígono. La Junta se encargará de la elaboración y aprobación del Plan Regional de Ámbito Territorial (PRAT), así como de los instrumentos necesarios para el desarrollo del proyecto, en un esfuerzo conjunto que busca optimizar recursos y coordinar acciones en beneficio del desarrollo económico.
Para asegurar el impulso efectivo de este proyecto, se constituirá un Grupo de Trabajo que estará compuesto por dos representantes de la Junta y otros dos del Ayuntamiento, con la misión de coordinar todas las acciones relacionadas con la ejecución de lo pactado, garantizando así la fluidez en la toma de decisiones.
La tramitación del Plan Regional de Ámbito Territorial (PRAT) iniciará su recorrido mañana, 14 de enero de 2025, con su publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCYL). La aprobación de dicho plan está programada para julio de 2025, mientras que el comienzo de las obras de urbanización se espera para el primer trimestre de 2026, marcando así un avance tangible hacia la industrialización del área.
El alcalde de Villamuriel ha destacado que la firma de este protocolo representa "el comienzo de una nueva etapa de crecimiento, desarrollo y oportunidades" y satisface las demandas del entorno empresarial, que busca posicionarse como un nodo logístico e industrial de primer orden a nivel nacional, lo cual es crucial para la prosperidad futura de la región.
Asimismo, Ángeles Armisén, presidenta de la Diputación, ha enfatizado que este proyecto constituye "una oportunidad histórica" para crear y robustecer los centros de impulso industrial en el corredor que conecta Valladolid con Palencia, en un beneficio directo para el desarrollo económico de potenciales nuevas empresas en la zona.
Fernández Carriedo ha subrayado que ya hay "varias empresas interesadas" en establecerse en el nuevo polígono, las cuales podrán beneficiarse de "una buena comunicación, una situación privilegiada y un precio competitivo". Suárez-Quiñones ha añadido que las parcelas se ofrecerán a un 50 por ciento de su precio habitual, lo que promete generar un atractivo considerable para la inversión privada.
Por último, el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, ha instado al Gobierno de España a desarrollar una nueva red eléctrica y de energía destinada a los polígonos en fase de desarrollo. "Hasta el momento, el Gobierno no ha tomado la iniciativa", ha declarado, exigiendo atención a estas necesidades reales de los ciudadanos en lugar de concentrarse en otros asuntos que no atienden a las prioridades de la población.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.