El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha entregado los prestigiosos XXIII Premios de Estadística de Castilla y León, en un evento que tuvo lugar en Valladolid, reconociendo el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes de la comunidad. En esta edición, se presentaron cinco trabajos que reflejan el compromiso del Ejecutivo autonómico por fomentar el aprendizaje y el manejo de datos estadísticos entre los jóvenes, un aspecto esencial en diversas profesiones y actividades de hoy en día.
En un acto que resalta la importancia de la educación en el ámbito estadístico, el premio principal fue otorgado al proyecto titulado 'Estudio de prevalencia del síndrome Text-neck en estudiantes de Educación Secundaria en un centro de Castilla y León'. Este trabajo fue elaborado por las talentosas alumnas Lucía García Pérez y Carmen Menéndez Osorio, quienes cursan segundo de Bachillerato en el IES Gil y Carrasco de Ponferrada, bajo la guía del profesor Santiago Alonso Palacio.
Las jóvenes premiadas no solo han sido reconocidas con este galardón, que incluye obsequios valorados en 2.000 euros, sino que también se beneficiarán de una asignación adicional de 750 euros para cubrir los gastos relacionados con su participación en la fase nacional del concurso organizado por la Sociedad de Estadística e Investigación Operativa (SEIO), la cual se llevó a cabo en Bilbao a finales de junio, donde también se alzaron con el primer premio en su categoría.
Además, el jurado del certamen también decidió reconocer el trabajo de un grupo de estudiantes del IES Julián Marías de Valladolid, quienes recibieron un accésit por su investigación titulada 'Valoración del estado hídrico y de los conocimientos sobre hidratación en una población deportista de Valladolid'. Esta labor fue presentada por las alumnas Claudia Hernández Guerreiro y Katerine Lázaro Gómez, junto a su profesora Natalia Fernández Angulo, quienes fueron galardonadas con un premio de 1.000 euros.
Las bases del concurso establecen dos categorías distintas: la primera está destinada a grupos de estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), mientras que la segunda permite la participación de grupos que deben incluir al menos un estudiante de Bachillerato o Formación Profesional. De esta manera, se garantiza que los jóvenes talentos tengan la oportunidad de participar en competiciones nacionales como el Concurso Tipo Incubadora de Sondeos y Experimentos de la Sociedad de Estadística e Investigación Operativa (SEIO), promoviendo su desarrollo en el ámbito estadístico.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.