Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

La nueva Unidad Satélite de Radioterapia en Soria beneficiará a 200 pacientes al eliminar desplazamientos a otras provincias.

La nueva Unidad Satélite de Radioterapia en Soria beneficiará a 200 pacientes al eliminar desplazamientos a otras provincias.

El pasado 26 de diciembre, el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez Ramos, llevó a cabo una visita a las instalaciones de la Unidad Satélite de Radioterapia del Complejo Asistencial Universitario de Soria. Durante su recorrido, el consejero pudo constatar que ya se ha finalizado el montaje del acelerador lineal, una obra que ha requerido una inversión total de tres millones de euros.

Además de esta importante inversión, se están destinando recursos también a equipamiento adicional, entre los que se incluye un TAC simulador, así como las obras necesarias para adecuar el búnker. Estas mejoras son parte del ambicioso proyecto de reforma y ampliación que la Junta ha impulsado para el hospital de Soria, con la finalidad de ofrecer un mejor servicio a la población.

El conteo de las obras del hospital en su conjunto supera los 80 millones de euros, mientras que el presupuesto específico para la Unidad Satélite asciende a más de 8 millones. Es importante destacar que la activación del acelerador lineal se llevará a cabo tras la instalación, calibración y las autorizaciones necesarias del Consejo de Seguridad Nuclear, lo cual permitirá el inicio del tratamiento radioterápico a los pacientes oncológicos de Soria en los próximos meses.

Por otro lado, la actividad de la Unidad Satélite de Radioterapia de Soria ya ha comenzado, con la realización de las primeras cuatro consultas de Oncología Radioterápica para pacientes que aún reciben su tratamiento en el Complejo Asistencial Universitario de Burgos (CAUBU). Este avance es significativo, pues se busca acercar el servicio a la población de Soria, evitando así desplazamientos innecesarios, lo que se traduce en una de las mejoras más relevantes de estas unidades satélite.

Se espera que esta nueva unidad beneficie a 200 pacientes al año, que recibirán un total de aproximadamente 4.000 sesiones, facilitando además una mejor adherencia terapéutica. No obstante, hay que aclarar que los tratamientos más complejos podrían requerir que algunos pacientes se desplacen a Burgos, aunque se estima que esta necesidad no superará el 15 por ciento de los casos.

En el marco del inicio de las consultas externas y el arribo del acelerador lineal, la Junta ha anunciado recientemente la licitación de un TAC espectral para simulación, con un presupuesto de 750.000 euros. Este equipo será crucial para la planificación precisa de tratamientos, incluyendo la localización exacta de tumores, el cálculo de dosis y la garantía de la seguridad del paciente.

La Unidad de Radioterapia estará situada en un nuevo edificio de cuatro plantas y 3.800 metros cuadrados, que albergará también otras actividades ambulatorias, como diálisis y hospitalización tanto médica como oncológica. Este espacio ha sido diseñado con una superficie útil de 684 metros cuadrados, que incluye áreas de tratamiento y simulación, acceso general y soporte administrativo, así como zonas de planificación y control, y demás instalaciones necesarias para su funcionamiento.