• sábado 25 de marzo del 2023

La provincia de Segovia exhibe "músculo" mediante seis historias

img

SEGOVIA, 31 Ene.

El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente ha anunciado esta mañana una exclusiva distribución de la campaña institucional 'Nuestros pueblos, nuestra fortaleza' que regresa a poner el foco en las historias de seis personajes principales que han escogido vivir en un pueblo.

Una situación que, a juicio de De Vicente revela "la aptitud de reinventarse" que tienen los vecinos y, más que nada, "la proporción de opciones" que da la provincia, comunica la institución provincial por medio de un aviso remitido a Europa Press.

Si en precedentes oportunidades, la institución provincial unía a su lema un deseo, en esta ocasión se ha desterrado este término por el hecho de que, en expresiones del presidente "este año, ahora sin máscaras y prácticamente sin temores" está seguro de que la provincia ahora hizo "historia" en estos años "tan bien difíciles que han enseñado tanto".

La Diputación de Segovia desea enseñar con esta campaña que en la provincia hay futuro y muchas opciones, "si bien sea desde la esquina mucho más pequeño y irreconocible".

Este es la situacion de Natalia y Ronaldo que, tras vivir en el centro de Madrid y ofrecer la vuelta al planeta a lo largo de 14 meses, no solo hallaron en Fuentemizarra su inspiración para redactar, sino más bien asimismo el "mejor sitio" a fin de que sus hijos Leo y Nilo "medren contentos". "Quizás el día de hoy, ayudemos a varios, a poner este pequeño pueblo de nuestra provincia en el mapa", ha bromeado De Vicente.

De Fuentemizarra a Castrillo de Sepúlveda, esta campaña transporta a conocer la alegría que Nuria y Otero han encontrado al regresar a su pueblo para fundar Territorio Rampinge, una compañía con la que han ayudado a conocer los resultados positivos de la marcha norteña a varios pobladores de la comarca noreste.

Según ha continuado enseñando el presidente si algo caracteriza a esta tierra, "es el contacto continuo con la naturaleza". Precisamente a ella deseó regresar otro de los personajes principales de esta campaña, Antonio, brigadista forestal que desempeña una tarea tan dura, como gratificante, y que pertenece a las cuadrillas de la Diputación de Segovia en El Espinar. Si Antonio volvió a su pueblo, Ana se quedó en San Cristóbal de Segovia para fundar Amapola, una línea de cosmética natural que en este momento tiene proyección en todo el mundo, "transformando lo que otrora fue un pajar, en un edificio sostenible".

Pero asimismo los mucho más jóvenes han encontrado su lugar y su porvenir en algún pueblo de la provincia. Alberto es vendedor ambulante, con su camión lleno de frutas y verduras va cada día de pueblo en pueblo prestando un servicio fundamental, que "si bien varios crean que es cosa del pasado, tiene bastante futuro y es completamente preciso a fin de que prosiga habiendo vida en los pueblos mucho más pequeños".

Y para juventud la de Sara, la última personaje principal que "transporta el medio rural en las venas y convirtió en su profesión lo que ha mamado desde pequeña". Ella es ganadera y tiene su explotación y "con valentía y salvando varios prejuicios demostró estimar marcar el rumbo de su historia cuidando el ganado con resolución, asentada en el presente y con un futuro agradable", ha concluido De Vicente.

La campaña fué construída por Audacia Comunicación y, nuevamente, la periodista segoviana Tam Alvalaz, fué la responsable de ofrecer continuidad al relato de las seis historias que se se dan cuenta en esta tercera edición de la campaña institucional de la Diputación.

Más información

La provincia de Segovia exhibe "músculo" mediante seis historias