Llop espera que los grupos aprueben las leyes de eficiencia de la Justicia.

Llop espera que los grupos aprueben las leyes de eficiencia de la Justicia.

La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha expresado su confianza en que los grupos parlamentarios estarán a la altura del desafío que representa la aprobación de las leyes de eficiencia de la Justicia y ha señalado que estas se encuentran conectadas entre sí en una relación triangular dinámica. Recordó que actualmente se está tramitando en las Cortes Generales el Proyecto de Ley de Medidas de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia que se une a otras dos normas esenciales, la de la Eficiencia Procesal y la de Eficiencia Organizativa, las cuales son fundamentales para poder desplegar todo el potencial que tienen los medios adecuados de solución de controversias a través de la digitalización y de los medios telemáticos.

La ministra ha indicado que esto es imprescindible para que tengan eficacia y ha mencionado que es necesario un cambio de paradigma que permita pasar de la cultura del litigio a la cultura del consenso, ya que esto permitiría avanzar como sociedad evolucionada a través de la escucha, la empatía, el respeto y el poder de la palabra.

La ministra ha hecho énfasis en la necesidad de soluciones rápidas y eficaces a conflictos cada vez más sofisticados, complejos y con ordenamientos jurídicos también muy dispares, especialmente en las relaciones comerciales internacionales en un mundo globalizado que exige ese tipo de solución. Ha abogado por enfocar la evolución de la litigiosidad empresarial desde una perspectiva abierta y participativa.

Llop ha reclamado soluciones dinámicas y ágiles a modo de trajes a medida para las partes a conflictos cada vez más dinámicos y complejos, y ha defendido que los medios adecuados de mediación reducen el conflicto social, evitan la sobrecarga de trabajo en los órganos judiciales y pueden ofrecer una solución a la mayoría de las controversias en materia civil y mercantil.

Se refirió a los momentos muy complejos que vive la sociedad actualmente por la pandemia del COVID, la guerra en Ucrania o la polarización en las redes sociales y en la vida pública, y a los grandes desafíos que dañan a la sociedad, en alusión a extremismos y confrontaciones muchas veces absolutamente vacías, inútiles y innecesarias que hacen esencial fomentar con responsabilidad y liderazgo la cultura de la paz, del diálogo y del acuerdo.

La ministra ha comprometido a analizar las conclusiones de las jornadas de mediación empresarial y ha pedido la involucración y el compromiso de los profesionales de la mediación y de la conciliación para transformar la justicia española y para hacer una justicia mucho más avanzada.

Una veintena de funcionarios de justicia se ha concentrado a las puertas de la Feria de Valladolid, en cuyo Auditorio se ha celebrado la cumbre, para recordar a la ministra que están en huelga para reclamar funciones claras y retribuciones justas.

Categoría

Castilla y León