VALLADOLID, 13 de diciembre. En un evento celebrado en Valladolid, la consejera de Educación, Rocío Lucas, ha destacado la importancia de los Premios Educación, describiéndolos como el "mejor escaparate de la excelencia" del sistema educativo de Castilla y León, el cual se erige como un "referente tanto a nivel nacional como internacional". Esta declaración subraya el compromiso de la comunidad educativa con la calidad y el rendimiento académico.
Durante este acto, se hizo un reconocimiento al "mérito" de docentes, equipos directivos y estudiantes de la comunidad educativa que han recibido distinciones en años anteriores, sumando un total de 127 galardonados. Este reconocimiento resalta el esfuerzo y la dedicación de quienes han trabajado incansablemente para alcanzar la excelencia en el ámbito educativo.
La consejera Lucas resaltó que los resultados del Informe PISA y los datos más recientes del Informe TIMMS "confirmar el muy buen trabajo realizado desde etapas muy tempranas". Esto, según ella, representa un "éxito colectivo de toda la comunidad educativa", un mérito que reconoce a todos los involucrados en el proceso educativo y que fue celebrado durante el evento.
El acto, llevado a cabo en el auditorio Miguel Delibes, fue presentado por las egresadas Alba Frechilla y María Negro, quienes actualmente forman parte de la compañía de Valquiria Teatro. Además, la velada se enriqueció con la actuación del pianista y profesor de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León, Miguel Ángel Recio, y con la presentación de los estudiantes de la mencionada escuela, quienes deleitaron al público con la coreografía 'Galanuras', acompañados por los profesores del Conservatorio Profesional de Música de Valladolid, quienes interpretaron 'Tres piezas breves' del compositor Jacques Ibert.
La intervención de este año estuvo a cargo de Claudia Vivas, arquitecta y galardonada con Premios Extraordinarios de Bachillerato durante el curso 2011-2012. Vivas enfatizó que estos premios no solo pertenecen a los galardonados, sino que también son un reconocimiento a todos aquellos que los han apoyado en su camino, incluidos profesores, familiares y amigos. También instó a valorar el esfuerzo constante que se requiere para alcanzar cualquier logro significativo y la importancia de la voluntad de superación personal.
Durante la gala se llevaron a cabo las entregas de los Premios Extraordinarios de ESO, de los cuales se otorgaron 14; 10 premios de Bachillerato; y 22 premios de Formación Profesional. El objetivo de estos reconocimientos es hacer un homenaje oficial al notable rendimiento académico de los estudiantes en la comunidad.
Además, la Consejería de Educación tuvo a bien conceder 18 Premios Extraordinarios de Música, Danza y Artes Plásticas y Diseño a aquellos estudiantes que han obtenido las mejores calificaciones académicas y que lograron las puntuaciones más altas en las pruebas para estos galardones. Posteriormente, 50 centros educativos fueron premiados por sus Mejores Experiencias de Calidad.
La Consejería también reconoció a aquellos que han obtenido premios a nivel nacional. En este sentido, se entregaron distinciones a cuatro centros por sus Clubes de Lectura Escolares, un reconocimiento a un centro por obtener el Sello del Consejo de Cooperación Bibliotecaria, y dos centros fueron premiados por su enfoque en el bienestar emocional en el entorno educativo. Asimismo, se galardonó a dos colegios en los XIV Premios Nacionales de Educación para el Desarrollo 'Vicente Ferrer', otros dos como Centros Educativos Sostenibles, se otorgó un Premio Nacional eTwinning, y un estudiante de FP recibió el Premio Nacional de Formación Profesional de grado superior.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.