• sábado 25 de marzo del 2023

Lucas resalta el papel de la innovación y la capacitación continua de los enseñantes para conseguir la "excelencia" didáctica

img

CyL actualiza su Modelo de Competencias para apostar por la capacitación continua del profesorado y la "calidad" del sistema

VALLADOLID, 27 Ene.

La consejera de Educación de la Junta de Castilla y León, Rocío Lucas, ha señalado este viernes el papel que juega la innovación y la capacitación continua de los enseñantes para conseguir un sistema educativo "increíble" y "de calidad" que consigua "amoldarse a las pretensiones de los recientes tiempos sociales".

Así se ha referido a la Educación la máxima responsable del ramo a lo largo de su intervención en la inauguración de la día de presentación del Modelo de Competencias Profesionales Docentes en Castilla y León, acontecimiento que se ha festejado en el valisoletano Centro Cultural Miguel Delibes.

En este sentido, Lucas asimismo ha recalcado que el ámbito educativo castellanoleonés se asienta sobre los pilares "escenciales" de la igualdad y la búsqueda incesante de la excelencia, 2 argumentos que le "distinguen" de otros sistemas "quizá mucho más preocupados por las estadísticas".

Así, la consejera ha incidido en que la primordial diferencia es que Castilla y León la meta último es la "verídica" capacitación de los jóvenes, algo que pasa por crear para continuar a la cabeza y apostar por los contenidos, el procedimiento y un profesorado bien formado. "Estos son los elementos y es la fórmula de nuestro modelo, y de ahí que proseguimos empeñados en sugerir un sistema educativo para todos apoyado en los mucho más altos estándares de calidad", ha apostillado.

La política de la Consejería se sosten en la inconformidad y el deseo de la persistente optimización, y por este motivo se considera muy precisa someter a una evaluación incesante al sistema educativo, algo que "va en el AND de la educación de Castilla y León".

ocío Lucas ha señalado que desde el instante en que hay reportes en referencia al ámbito de la educación la Comunidad participó en ellos para someter al sistema a evaluaciones de todo el mundo como PISA. En estos reportes se ha ubicado a Castilla y León "de manera recurrente en situaciones preponderantes", con lo que "está claro que es una manera de admitir el trabajo bien hecho de los profesores".

Todo lo mencionado impulsa a la Administración autonómica a "subir" curso a curso las demandas y en todo ello la innovación juega un "papel señalado", tal es así que adjuntado con esta día en esa búsqueda en los próximos meses se impulsaran foros de discusión para reforzar en los puntos de la excelencia y la innovación.

En esta línea, la consejera ha recalcado que "son bastantes" los proyectos, programas y proyectos que se efectúan para ayudar a situar a la educación a "la vanguardia de España y de los países mucho más avanzados, sin olvidar que la efectividad del sistema tiene en los enseñantes su elemento primordial".

Y por este motivo se hace "tanto hincapié" y se ocupan "muchos sacrificios" a su capacitación continua, por el hecho de que no solo son la piedra angular del modelo sino pertenecen a los valores añadidos "mucho más importantes para la sociedad de hoy", ha añadido.

"Es obvio que la calidad de un sistema educativo está íntimamente relacionado con la de sus enseñantes", ha sentenciado Lucas, para después apuntar que esta cuestión se comprueba "de forma simple" mediante la experiencia y los resultados que se consiguieron por Castilla y León con la inversión y apuesta por su modelo educativo.

Por tal razón, Lucas ha subrayado que "en congruencia" con estos principios de actuación son siendo conscientes de su importancia y la necesidad de respaldar y orientar la tarea de los enseñantes, de ahí "la relevancia de tener un modelo de competencias que puso en marcha Castilla y León hace mucho más de diez años".

Se trata de un marco que debe contribuir a hacer mas fuerte la profesión enseñante partiendo de la propuesta de que el profesorado es "esencial" en la calidad de cualquier sistema educativo y por este motivo "se forma en agente del cambio popular".

Este nuevo modelo, que es una actualización del ahora que existe, se sosten en tres áreas clave que configuran un sistema "siendo consciente de los propios entendimientos": la enseñante, personal y popular.

El nuevo archivo recopila ocho competencias expertos del profesorado, agrupadas en tres áreas. En primer rincón, está el área enseñante que recopila las competencias 'Científica y pedagógica', 'Sociable' y 'Digital'.

Así, entiende desde los procesos de actualización científica de cada materia, a la didáctica y puntos pedagógicos y metodológicos, al tiempo que el área personal, que es la referida a las competencias llamadas 'Avance personal y profesional', 'Promoción de la salud y el confort' y también 'Interpersonal', quiere destacar la relevancia que tiene el autoconocimiento y la reflexión sobre de qué manera hacer la tarea enseñante.

Por último, el área popular --cuyas competencias son la 'Colaborativa y de trabajo en grupo' y la 'Promoción de la igualdad y la justicia popular'-- ayuda a que se reflexione sobre el sentido del quehacer enseñante en el instante histórico en el que vive.

Asimismo resalta el papel estratégico del enseñante que está en contacto con el alumnado, las familias y las gestiones educativas para ser facilitador del diálogo entre todos y cada uno de los ámbitos.

A lo largo de la día, con una asistencia de 250 personas y que ha estrenado la titular de Educación, participaron todos y cada uno de los actores que intervienen en un sistema educativo.

Así, tras la consejera ha intervenido José Antonio Marina, referente nacional y también en todo el mundo en el pensamiento sobre la Educación, con su charla 'El papel del enseñante en una escuela de competencias'.

Más tarde, la directiva del Centro Superior de Formación del Profesorado de Castilla y León, Carmen Esteras, ha anunciado el modelo competencial; y, por último, participaron el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) 'Nuestra Señora de la Paz' de Zamora y múltiples enseñantes para relatar sus buenas prácticas en la materia.

Más información

Lucas resalta el papel de la innovación y la capacitación continua de los enseñantes para conseguir la "excelencia" didáctica