Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Mañueco aboga por la "estabilidad" y confía en su política conciliadora para alcanzar un consenso en el PGC de 2025.

Mañueco aboga por la

VALLADOLID, 29 de diciembre.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha destacado la capacidad de su Gobierno para proporcionar "estabilidad" a los ciudadanos de la Comunidad. En un contexto en el que el anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2025 se encuentra en discusión, Fernández Mañueco confía en que su enfoque de "diálogo y mano tendida" permitirá alcanzar un "entendimiento" con las distintas fuerzas políticas en las Cortes, especialmente tras la prórroga de los presupuestos del año 2024 debido a la falta de apoyo necesario.

El presidente ha abordado esta situación en un informe enviado a Europa Press, donde subraya la relevancia del diálogo político. Según Fernández Mañueco, la Junta ha estado fomentando y ofreciendo construcciones de entendimiento para facilitar la aprobación de las cuentas de forma constante.

En cuanto a los presupuestos, el presidente ha especificado que se trata del "más alto de la historia" de Castilla y León. "Estos son unos presupuestos pensados en las necesidades de nuestra tierra, una tierra que todos debemos apreciar y que cuenta con un gobierno eficaz, donde la prioridad son las personas", enfatizó Fernández Mañueco.

En su balance sobre el año 2024, el presidente describe a Castilla y León como una comunidad "moderna", con un "presente excelente" y un "futuro magnífico". A pesar de haber perdido la mayoría en la Junta tras la salida de Vox de la coalición, ha reiterado que su Gobierno sigue ofreciendo "estabilidad", es "útil" y cumple con sus compromisos en la búsqueda de políticas que mejoren la "calidad de vida".

En su análisis económico, Fernández Mañueco ha defendido la "fortaleza" de la economía regional, destacando que Castilla y León se posiciona como líder en el crecimiento del PIB en 2024. Este crecimiento se acompaña de un incremento en la producción industrial y un aumento notable de las exportaciones.

El presidente también resaltó que Castilla y León es la comunidad autónoma que más energía renovable genera, destacando su "potencial" en sectores estratégicos como la automoción, la industria agroalimentaria, la logística, la siderurgia, la aeronáutica, la industria farmacéutica, la biomedicina y la ciberseguridad.

Particularmente, Fernández Mañueco se detuvo en el análisis de la industria agroalimentaria, subrayando que es la tercera más relevante del país y que cuenta con más de 70 figuras de calidad reconocidas.

El presidente destacó que Castilla y León presenta una economía sólida, con una notable creación de empleo; actualmente hay más personas trabajando que en los últimos 15 años, incluyendo una cifra récord de mujeres en el mercado laboral. Reiteró su compromiso en asistir a trabajadores, autónomos y empresarios, poniendo a disposición "suelo industrial a bajo precio" para fomentar proyectos que generen riqueza y empleo en la región.

"Castilla y León funciona", afirmó el presidente, quien además recalcó que la comunidad disfruta de la fiscalidad más baja de su historia, con un total de 34 reducciones de impuestos desde su llegada a la presidencia. Avanzó que se está trabajando en una nueva reducción del IRPF que beneficiará a todos los contribuyentes, consolidando a Castilla y León como la comunidad con el segundo tipo impositivo más bajo de España en este impuesto.

Fernández Mañueco también subrayó la "calidad de los servicios públicos" como fundamental para el avance de la comunidad y el bienestar de sus ciudadanos, un hecho que se ha garantizado "por ley".

El presidente hizo hincapié en que "contamos con el mejor sistema educativo de España, uno de los mejores del mundo", según el Informe PISA, y destacó que han logrado reducir las tasas universitarias, aumentar las becas y asegurar la gratuidad de la educación infantil para niños de 0 a 3 años. Además, subrayó la posición de Castilla y León como la segunda comunidad con mejores servicios sociales y su liderazgo en la atención a la dependencia.

En el ámbito de la sanidad, se refirió al "esfuerzo sin precedentes" realizado por su administración para establecer la "mejor" atención sanitaria, con infraestructuras "de vanguardia" en todas las provincias y la implementación de nuevas prestaciones como unidades de radioterapia y el "innovador" Plan de Medicina Personalizada y de Precisión.

Asimismo, Fernández Mañueco abordó las políticas de apoyo a las familias y a los jóvenes, apuntando que se implementan medidas "eficaces" a través de una fiscalidad favorable para las familias, incluyendo un amplio programa de ayudas al transporte, como el Bono Rural Gratuito a la Demanda, y una política de vivienda orientada a facilitar la emancipación de los jóvenes, sin dejar de lado las necesidades de las personas mayores que deseen seguir en sus hogares.

Estas iniciativas, según el presidente, contrastan con lo que él denomina como "política de crispación" que persiste a nivel nacional. "En contraste con este clima de tensión política, desde el Gobierno que presido, promovemos el diálogo y la mano tendida, con el objetivo de alcanzar acuerdos que beneficien a los ciudadanos de Castilla y León", concluyó Fernández Mañueco.