VALLADOLID, 2 de diciembre. El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha destacado que el desarrollo completo del Corredor Atlántico Noroeste podría generar un incremento en el Producto Interno Bruto (PIB) de la comunidad superior a los 3.600 millones de euros. Además, ha señalado que este proyecto podría traducirse en un ahorro de cerca de 500 millones de euros, junto con una significativa reducción de las emisiones de CO2 y un aumento en la captación de tráfico de mercancías.
En este contexto, Fernández Mañueco ha enfatizado la necesidad de que el Gobierno de España presente un Plan Director específico para Castilla y León, en la misma línea que ha hecho en otras comunidades autónomas como Asturias y Galicia. Ha sido claro al expresar que “no queremos ser menos que otros territorios ni en comparación con otros corredores”. Este reclamo fue llevado a cabo en la reciente reunión que mantuvo con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el 22 de noviembre, donde también instó a que se reabran los corredores ferroviarios entre Madrid-Aranda-Burgos y Soria-Castejón, además de impulsar la Ruta de la Plata.
La presentación de la 'Estrategia Logística de Castilla y León 2030' tuvo lugar en un evento este lunes. Fernández Mañueco describió este documento como “vivo” y “en constante evolución”, que contará con un mínimo de 290 millones de euros destinados a potenciar un sector que considera fundamental para el desarrollo económico futuro de la región.
El líder del Ejecutivo regional subrayó la importancia de que el Gobierno central “cumpla su parte” y promueva el Corredor Atlántico Noroeste, asegurando que éste debe conectar las nove provincias de la comunidad. “Es nuestra responsabilidad aprovechar al máximo el Corredor Atlántico Noroeste para beneficio de Castilla y León”, afirmó. Se comprometió a facilitar la llegada de inversores a la comunidad, prometiendo “poner la alfombra roja” a todos los proyectos que deseen establecerse en la región.
Fernández Mañueco defendió tanto la iniciativa privada como el papel del sector público en ciertas áreas, resaltando que la colaboración entre ambas es “imprescindible” para avanzar junto a los principales agentes y sectores económicos de la comunidad. En este sentido, hizo un llamado a crear un “Gobierno de Castilla y León, desde Castilla y León y para Castilla y León”, el cual promueva más digitalización, formación, eficiencia y sostenibilidad, con el objetivo de que el nodo logístico de la región se convierta en una prioridad, especialmente para atraer a jóvenes talentos y promover el empleo femenino.
“Este sector es altamente dinámico, tiene un futuro prometedor y presenta numerosas oportunidades en nuestra tierra”, concluyó Fernández Mañueco. La 'Estrategia Logística de Castilla y León' estará orientada hacia el establecimiento de convenios y acuerdos con puertos marítimos y plataformas logísticas externas, buscando maximizar el rendimiento del sector en colaboración con ayuntamientos y diputaciones.
El presidente también hizo énfasis en la necesidad de reforzar el desarrollo de suelo logístico-industrial que la Junta está implementando a través de los Programas Territoriales de Fomento en localidades como Villadangos, Béjar, Benavente, Ávila, Medina del Campo, Arévalo y Tierra de Campos, así como en los Parques Tecnológicos de León y Burgos y en la creación de terreno industrial competitivo en las nueve provincias de la comunidad.
Fernández Mañueco recordó que esta estrategia se fundamenta en el diseño de una red de enclaves logísticos interconectados, que han sido denominados 'Enclaves CyLoG'. Actualmente, existen diez de estos enclaves en la región, aunque el presidente aseguró que “no serán los únicos ni los últimos”.
El esfuerzo en este ámbito irá dirigido al desarrollo de nuevos polígonos industriales que cuenten con un tejido empresarial robusto y suficiente para poner en marcha actividades y servicios que faciliten este crecimiento. Asimismo, volvió a solicitar al Gobierno que modifique la normativa vigente para facilitar el autoconsumo industrial, con el fin de garantizar que esta tierra industrial tenga un acceso sencillo a energía en condiciones favorables.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.