VALLADOLID, 27 de diciembre. En un esfuerzo por garantizar la seguridad de los más pequeños durante las festividades navideñas y defender los derechos de los consumidores, la Guardia Civil de Valladolid ha tomado medidas enérgicas contra la venta de juguetes potencialmente peligrosos. En una reciente operación, se han retirado de la venta un total de 814 juguetes en la provincia, los cuales no cumplían con los estándares de seguridad establecidos por las diversas Directivas del Consejo Europeo.
Estas acciones se llevaron a cabo tras realizar un total de 28 inspecciones en colaboración con la Consejería de Comercio y Consumo. Durante estas revisiones, se identificaron irregularidades en el etiquetado de varios modelos y marcas de juguetes, que violaban las normativas de seguridad. Como consecuencia de estas infracciones, se han presentado varias denuncias, según informaron fuentes del Instituto Armado a Europa Press.
La intervención de la Guardia Civil, junto a la Consejería de Comercio y Consumo, resultó en la elaboración de actas de incautación, lo que significa que los juguetes retirados han sido precintados y se encuentran bajo la custodia del establecimiento donde fueron hallados. Estos productos están ahora a disposición de la autoridad competente en materia de consumo en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
La normativa que regula la seguridad de los juguetes en España es el Real Decreto 1205/2011, de 26 de agosto. Este decreto establece que todos los juguetes deben cumplir con criterios de seguridad específicos para garantizar que son seguros y no representan un riesgo para la salud de los niños que los utilicen.
La información relevante sobre cada juguete debe estar claramente indicada en su etiquetado. Este etiquetado incluye el marcado "CE", que no solo certificar la edad adecuada para el uso del juguete, sino que también proporciona advertencias de seguridad y precauciones necesarias para su correcto uso.
Es crucial que todos los juguetes infantiles cuenten con el marcado "CE", un distintivo que es mandato en toda el Área Económica Europea, el cual asegura que el producto cumple con las regulaciones comerciales, incluyendo las de seguridad requeridas en este sector.
En el transcurso de las inspecciones realizadas en esta campaña, la Guardia Civil ha descubierto diversas irregularidades, tales como la falta de información sobre el importador o distribuidor, la ausencia de facturas que acrediten el origen de los juguetes y la falta de advertencias de seguridad en español. Además, se ha constatado que en muchos casos, el marcado "CE" se refiere a "China Export" y no al marcado correspondiente a la Comunidad Europea, lo que es una clara violación de las normativas establecidas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.