"Millonaria financiación de cooperación para asegurar la continuidad de las explotaciones agrarias"

VALLADOLID, 1 Ago.

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) ha publicado hoy la Orden por la que se convocan ayudas para la realización de actuaciones de cooperación para la sucesión de explotaciones agrarias en el marco del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027.

Estas ayudas tienen un límite máximo de 85.000 euros y se destinarán a apoyar a los agricultores o ganaderos cedentes para compensar parte del costo que conlleva la cesión. Según la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, el monto de la ayuda se calculará en función del valor total de la producción estándar de la explotación y oscilará entre el 15 y el 60 por ciento de dicho valor.

Estas subvenciones cuentan con un presupuesto de 5,7 millones de euros para 2023 y serán cofinanciadas por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, la Unión Europea a través del Feader, y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Los beneficiarios de estas ayudas serán los cedentes, es decir, las personas físicas o jefes de explotación que estén en situación de jubilación o que cumplan los requisitos para jubilarse y que cedan su explotación agraria a otra persona física o jurídica que quiera sucederlos a través de una cooperación para la sucesión.

Para optar a estas ayudas, los cedentes deberán cumplir una serie de requisitos como formalizar un proyecto de cooperación con un cesionario que no sea familiar de primer grado del cedente, ser agricultor activo y cotizar a la Seguridad Social por su actividad agraria, tener una pensión de jubilación de la Seguridad Social o estar en proceso de jubilación y no tener más de 72 años.

Por otro lado, los cesionarios de las explotaciones deberán ser personas físicas o jurídicas mayores de edad que no superen los 57 años, no ser familiares de primer grado del cedente, ser agricultores activos en la Seguridad Social por su actividad agraria o comprometerse a serlo, y formalizar un proyecto de cooperación con el cedente.

Los cesionarios tendrán que operar directamente la explotación cedida durante al menos cinco años desde la fecha de solicitud, y asumirán los derechos y obligaciones derivados de las ayudas que el cedente haya recibido y que no hayan sido resueltas.

Según la Consejería, los cedentes y cesionarios deberán comprometerse a cumplir todos los términos del proyecto de cooperación y a realizar la cesión de la explotación de acuerdo con lo establecido en el documento. Además, los beneficiarios de las ayudas también deben ceder los bienes que conforman su explotación al cesionario y jubilarse de la actividad agraria, a menos que deseen mantener superficie agrícola y/o ganado para consumo familiar.

Las solicitudes serán evaluadas y baremadas en base a criterios como la dimensión de la explotación cedida, la edad del cesionario o si se trata de una explotación agraria en régimen de titularidad compartida.

Tags

Categoría

Castilla y León