El mes de noviembre ha marcado un nuevo récord al ser el más cálido y seco desde 1961, con una sorprendente anomalía media de 3,1 grados sobre los valores de referencia. Esta cifra alarmante resalta cómo el clima sigue cambiando de maneras que no se habían visto en décadas, según se informa desde Valladolid el 17 de diciembre.
Afrontamos unas Navidad con pronósticos favorables desde el punto de vista meteorológico para Castilla y León, de acuerdo a la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Las previsiones indican pocas precipitaciones, coexistiendo con las tradicionales nieblas, heladas y cencelladas, pero sin eventos climáticos extremos que puedan alterar las festividades.
Manuel Mora, delegado de la AEMET en Castilla y León, realizó esta afirmación durante el balance estacional del otoño, que incluye datos de septiembre, octubre y noviembre, así como del año hidrológico que concluyó el pasado 30 de septiembre. Este balance resulta clave para entender las proyecciones que se nos presentan al iniciar el invierno, previsto para comenzar el próximo sábado 21 de diciembre a las 10:21 horas.
Respecto a la climatología de las fiestas navideñas, Mora, en sus declaraciones citadas por Europa Press, anticipó la llegada de una borrasca atlántica y un flujo del suroeste este miércoles. Esto generará un “aumento notable” de las temperaturas, con pequeñas precipitaciones al final del día en el noroeste, que inicialmente se espera que ocurran a más de 1.800 metros, bajando posteriormente a 1.200.
Las lluvias deberían hacerse más generales el jueves en toda la región Castila y León, acompañadas de vientos intensos en áreas montañosas. Sin embargo, desde el viernes y durante el fin de semana se espera que se retorne a condiciones más típicas, aunque persistiendo las nieblas y heladas que son características de la temporada.
Mirando más hacia el futuro, Mora anticipa un escenario de "bloqueo anticiclónico", lo que continuará favoreciendo la falta de precipitaciones importantes tanto en Nochebuena como en Navidad. Las temperaturas deberían mantenerse dentro de lo esperable para la época, con la probabilidad de heladas y cencelladas. A largo plazo, el pronóstico sugiere que este invierno, que comprende diciembre, enero y febrero, será “cálido y con escasas precipitaciones”, lo cual es motivo de preocupación para los expertos.
En su análisis sobre el otoño que ahora llega a su fin, Mora ha puesto de relieve su naturaleza inusualmente cálida y húmeda. Este ha sido el noveno otoño más cálido desde 1961, registrando una anomalía térmica de 1,1 grados superiores a los niveles de referencia y un superávit de lluvias del 5 por ciento. Durante este periodo, se dieron temperaturas máximas que superaron en un 0,7 por ciento a las esperadas, incluyendo diez jornadas con máximas de 25 grados, y un récord de 35 grados en La Adrada, provincia de Ávila.
En lo que respecta a las mínimas, la anomalía se situó en 1,4 grados, con apenas tres días de heladas, siendo la más baja registrada en el Puerto de El Pico, también en Ávila, con -5,2 grados.
Analizando los meses por separado, se observa que septiembre fue fresco y húmedo, octubre cálido, y noviembre ha sido descrito como “extremadamente, extraordinariamente cálido y seco”, tal como enfatiza Mora. Esta situación excepcional no se había observado desde 1961, y la anomalía de 3,1 grados habla volúmenes no vistos en el último siglo.
Además, el otoño que acaba de concluir se caracterizó por una notable falta de tormentas, con un descenso del 22 por ciento en su frecuencia, totalizando únicamente 9.169 descargas eléctricas y 24 días de tormentas, la mayoría de los cuales se registraron en Soria y Burgos (16 días), mientras que Salamanca quedó rezagada con solo ocho días de tormentas.
Mora también compartió sus reflexiones sobre el año hidrológico 2023-2024, el cual se ha caracterizado por ser húmedo y un superávit de precipitaciones de casi el 16 por ciento. Esta cifra se presenta como una buena noticia, ya que contribuye a compensar el déficit de agua, aunque tras un noviembre particularmente seco y un invierno que se anticipa sin grandes lluvias, se augura que dicho déficit persistirá.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.