Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Nuevo exoesqueleto pediátrico en Hospital de León beneficiará a 20 menores.

Nuevo exoesqueleto pediátrico en Hospital de León beneficiará a 20 menores.

El Complejo Asistencial Universitario de León (Caule) dio a conocer este miércoles un innovador exoesqueleto pediátrico, diseñado para asistir en la rehabilitación de una veintena de niños que enfrentan dificultades neuromotoras. Este moderno dispositivo, denominado ATLAS 2030, es el resultado de una investigación dirigida por la ingeniera de Valladolid, Elena García Armada, y ha sido proporcionado al Caule por la Junta de Castilla y León.

En la presentación de este notable avance, estuvo presente el presidente del Gobierno regional, Alfonso Fernández Mañueco, quien compartió el evento con el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, el gerente del Caule, Alfonso Rodríguez-Hevia, y la propia creadora del exoesqueleto.

El ATLAS 2030 ya opera con éxito en hospitales de Salamanca, Burgos y Valladolid. Según lo comunicado por Fernández Mañueco, se espera que este dispositivo se implemente en el Hospital del Bierzo durante el primer semestre de 2025, y posteriormente, su uso se irá extendiendo a otros hospitales de la región.

El presidente de la Junta ha subrayado que la introducción de este recurso representa "un avance sustancial" para la sanidad pública, posicionando a Castilla y León como "pionera" al igual que la Comunidad de Madrid en España, ya que cuenta con el 20 por ciento de todos los exoesqueletos existentes en el país.

Durante su visita al Hospital de León, Fernández Mañueco tuvo la oportunidad de observar el funcionamiento de los exoesqueletos, en un momento emotivo en el que una paciente caminaba con la asistencia del dispositivo, un acto que fue presenciado por su madre y su abuela. Esta experiencia fue calificada por el presidente como "absolutamente impagable para todos aquellos que abogamos por el servicio público".

Este tipo de terapia, como destacó Fernández Mañueco, se personaliza para cada niño, con el fin de maximizar su rehabilitación y fomentar emociones positivas. Además, se prevé que este avance simplifique las labores de los profesionales en rehabilitación y terapia, incrementando así el bienestar de familiares y cuidadores involucrados en el proceso.