Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Pablo Álvarez comparte las extremas pruebas de ser astronauta: "Algunos compañeros han perdido las uñas".

Pablo Álvarez comparte las extremas pruebas de ser astronauta:

El astronauta español Pablo Álvarez se reunió recientemente con el presidente Pedro Sánchez en un encuentro que calificó de "bastante distendido". Durante la conversación, se abordó la creciente importancia del sector espacial en España, un ámbito que, según Álvarez, ha despertado un gran interés en el mandatario. El astronauta subrayó el profundo involucramiento de Sánchez en estas cuestiones, lo que resalta la atención que el Gobierno está prestando a la industria espacial.

En una declaración en Madrid, Álvarez compartió su experiencia sobre la ardua formación que ha recibido como parte de la Agencia Espacial Europea (ESA). Describió los entrenamientos como físicos y mentales, explicando que han llevado a algunos de sus compañeros a condiciones extremas, como la pérdida de uñas debido a la exigencia del entrenamiento. “Es muy, muy duro”, enfatizó el astronauta ante los medios en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC), ubicado en Villanueva de la Cañada.

Seleccionado en noviembre de 2022, el astronauta comenzó su programa de formación básica en abril de 2023, que se extiende por un año. Este programa implica una capacitación amplia en diversas áreas que van desde los sistemas de naves espaciales hasta la ingeniería de vuelo y la robótica, así como la medicina y la supervivencia en condiciones extremas. Este enfoque multidisciplinario busca equipar a los astronautas con las habilidades necesarias para afrontar los desafíos de las misiones espaciales.

Pablo Álvarez logró su certificación como astronauta en abril de 2024, permitiéndole ser candidato para futuras misiones espaciales. Como ingeniero, ha tenido que ampliar su conocimiento, abarcando campos como la biología, la astronomía e incluso aprendiendo ruso. "Es la formación más diversa que he enfrentado en mi vida", afirmó con determinación, añadiendo que la preparación para ser astronauta es un proceso continuo.

Tras seis meses intensivos de entrenamiento, Álvarez completó su certificación en actividades extravehiculares (EVA) en noviembre de 2024, tras un riguroso programa en el Centro Espacial Johnson de la NASA, en Houston, Texas. Durante el próximo año, planea participar en entrenamientos clave, incluyendo robótica en Canadá y ejercicios de vuelo en aeronaves.

El astronauta también mencionó el exhaustivo entrenamiento que recibe sobre la Estación Espacial Internacional, el manejo de situaciones de emergencia y la operación diaria en el espacio. Resaltó la importancia de conocer a fondo cada componente del traje espacial, ya que cualquier error podría ser crucial para la supervivencia. “Saber lo que está pasando en tu traje te puede salvar la vida en el futuro”, enfatizó Álvarez.

Uno de los aspectos más desafiantes del entrenamiento se ha ejecutado en una vasta piscina de la NASA, donde ha realizado entrenamientos de seis horas bajo el agua. Álvarez describió esta experiencia como “lo más difícil y lo más apasionante” de su formación. “Los trajes están presurizados, lo que hace que cada movimiento sea extremadamente agotador”, explicó, destacando el esfuerzo físico que implica.

El astronauta también se enfrentó a la centrifugadora, que simula las fuerzas del lanzamiento y reentrada de un cohete, llegando a experimentar hasta 6G de fuerza. “Es como estar en un cohete, y cuando desacelera, tu cuerpo reacciona de forma caótica. Tarda entre una y dos horas en recuperarte”, añadió Álvarez, compartiendo la intensidad de su entrenamiento.

A medida que se prepara para futuras misiones, Álvarez ha subrayado que los astronautas deben estar listos para asumir múltiples roles, desde médicos hasta fontaneros. Este enfoque integral es esencial, ya que en el espacio no solo se enfrentan a desafíos físicos, sino también a la pérdida de masa muscular y ósea, que exige un régimen riguroso de ejercicio mientras están en órbita.

El astronauta español considera que las actividades extravehiculares son “la parte más difícil y hermosa” de su formación. “Recuerdo la primera vez que me integré al traje espacial; fue una mezcla de orgullo y desafío”, expresó. Sin embargo, no ocultó la incomodidad y el peso que implica trabajar con dicho equipo.

Durante su charla con Pedro Sánchez, ambos discutieron temas cruciales para el futuro del sector espacial en España, incluyendo el crecimiento de compañías como PLD, destacando que el país está en camino de obtener acceso independiente al espacio. Además, intercambiaron impresiones sobre la revolución que está teniendo lugar en la industria aeroespacial global. "Fue una conversación enriquecedora sobre la evolución del sector en España", concluyó Álvarez.